República Dominicana conmemora el 156 aniversario de la Restauración

Publicado el

spot_img

Este viernes se conmemora el aniversario número 156 de la Restauración de la República Dominicana.

Esta gesta es considerada como la segunda independencia y como la más grande prueba de identidad nacional y de definición y afianzamiento de la soberanía del país.

Es un día de recuerdo del comienza de la Guerra y de recuerdo de todas aquellas personas que lucharon el conflicto y murieron en el mismo.

Un poco de historia

La Guerra tuvo lugar entre los años 1863 a 1865. El detonante del conflicto fue que España había vuelto a reconquistar la República Dominicana tras 17 años de Independencia.

Pedro Santana arrebató el poder a quien era en ese momento el gobernador del país. Tras este hecho las autoridades empezaron a imponer sus normas a la ciudadanía a través de lo que se conoce como bagajes. Los bagajes consistieron en que cada ciudadano debía de entregar a los militares españoles los animales que tuviesen. Se estableció el monopolio del tabaco, aranceles afectando todo ello a la clase obrera del país. En este momento estaba siendo controlado por los españoles.

El 16 de agosto del año 1963, tras el Grito de Capotillo en el que Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez levantaron la bandera dominicana en el cerro de Capotillo de Santo Domingo, dio comienzo la Guerra de la Restauración Dominicana.

En el transcurso de la guerra las pérdidas humanas fueron muy numerosas, tanto por parte de los españoles con de los dominicanos. La fiebre amarilla también estuvo presente en este conflicto y fue la causante de la muerte de muchas personas de la población dominicana y militares españoles y dominicanos. Las tierras de campos fueron destruidas así como una pérdida muy numerosa de animales.

El 3 de marzo de 1865, la reina Isabel II ordenó el final de la guerra. Más tarde el 15 de julio, los militares españoles que allí se encontraban volvieron para España.
Esta Guerra trajo para la República Dominicana al igual que para Cuba la satisfacción de haber conseguido vencer a España en un conflicto de tal envergadura, aunque las pérdidas tanto humanas como materiales fueron demasiado cuantiosas.

Después de este guerra y en recuerdo de los suyos, de todos aquellos que dieron la vida por la libertad, por ganar la guerra, por conseguir de nuevo la independencia que había sido arrebatada por España, la República Dominicana celebra orgullosa el 16 de agosto esos años de tanto sufrimiento para los suyos, pero que al final y a pesar de todo el dolor causado consiguieron la independencia.

En Portada

Jean-Michel Moïse y lo que dijo sobre RD en la OEA

En los medios dominicanos se ha interpretado como un ataque a la República Dominicana...

Asamblea Nacional de Francia aprueba ley sobre final de la vida

La cámara baja del Parlamento de Francia aprobó el martes un proyecto de ley...

Madre del «Bronco del Cibao» clama justicia a casi tres años de su asesinato

San Francisco de Macorís. – Severiana Jáquez, madre de Starlin Jáquez, conocido como "El...

Joven denuncia desaparición de motor y celular tras accidente en SFM

San Francisco de Macorís. – Jorge Luis Gómez Jerez denunció la desaparición de su...

Noticias Relacionadas

Jean-Michel Moïse y lo que dijo sobre RD en la OEA

En los medios dominicanos se ha interpretado como un ataque a la República Dominicana...

Tragedia Jet Set: informe sobre desplome estará listo en dos semanas

La comisión técnica designada para investigar el colapso del techo en la discoteca Jet...

Sin fecha de entrega se mantiene extensión del metro hasta Los Alcarrizos

La extensión del metro hasta Los Alcarrizos permanece sin fecha de entrega. En febrero...