La NASA enviará un rover a la cima de un extraño volcán lunar

Publicado el

spot_img

La NASA estudiará los procesos geológicos de los primeros cuerpos planetarios que se conservan en la Luna, investigando por primera vez una forma rara de vulcanismo lunar: las cúpulas de Gruithuisen.

Dentrpo del programa Artemis, la investigación Lunar Vulkan Imaging and Spectroscopy Explorer (Lunar-VISE) consta de un conjunto de cinco instrumentos, dos de los cuales se montarán en un módulo de aterrizaje estacionario y tres se montarán en un rover móvil que fabricará una empresa privada para este programa.

En el transcurso de 10 días terrestres (un día lunar), Lunar-VISE explorará la cima de una de las cúpulas de Gruithuisen. Se sospecha que estos domos se formaron por un magma pegajoso rico en sílice, de composición similar al granito. En la Tierra, formaciones como estas necesitan océanos de agua líquida y placas tectónicas para formarse, pero sin estos ingredientes clave en la Luna, los científicos lunares se preguntan cómo se formaron y evolucionaron estos domos con el tiempo.

Al analizar el regolito lunar en la parte superior de una de estas cúpulas, los datos recopilados y devueltos por los instrumentos de Lunar-VISE ayudarán a los científicos a responder preguntas abiertas fundamentales sobre cómo surgieron estas formaciones. Los datos también ayudarán a informar futuras misiones robóticas y humanas a la Luna, informa la NASA.

LEVADURA A ESTUDIO EN LA SUPERFICIE LUNAR

Una segunda investigación lunar seleccionada por la NASA es el paquete científico Lunar Explorer Instrument for space biology Applications (LEIA), un pequeño dispositivo basado en CubeSat.

LEIA proporcionará investigación biológica en la Luna, que no se puede simular ni replicar con alta fidelidad en la Tierra o la Estación Espacial Internacional, mediante la entrega de la levadura Saccharomyces cerevisiae a la superficie lunar y el estudio de su respuesta a la radiación y la gravedad lunar.

S. cerevisiae es un modelo importante de la biología humana, especialmente en las áreas de la genética, los procesos de división y replicación celular y molecular, y la respuesta al daño del ADN a factores ambientales como la radiación. Los datos devueltos por LEIA, junto con los datos previamente existentes de otros estudios biológicos, podrían ayudar a los científicos a responder una pregunta de hace décadas sobre cómo la gravedad parcial y la radiación real del espacio profundo en combinación influyen en los procesos biológicos.

 

En Portada

Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas”...

NBA: Sixers derrotan a los Clippers en el regreso de Paul George

<app-viewer-title></app-viewer-title>La NBA recuperó a una de sus principales figuras este lunes con el regreso...

Toros del Este desatan furioso ataque para derrotar 8-4 a Leones del Escogido

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana. – Gilberto Celestino dio 4...

La mayoría de peloteros necesita de pensión, aunque la imagen sea otra

La exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano de José Reyes, Edwin...

Noticias Relacionadas

Guterres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto al fuego

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó hoy que la resolución sobre...

Japón urge a sus ciudadanos a extremar las precauciones en China

Japón ha urgido a sus ciudadanos residentes en China a que extremen las precauciones...

Hamás rechaza la resolución de la ONU sobre Gaza

El grupo islamista Hamás rechazó este lunes la resolución del Consejo de Seguridad de...