Los costos derivados de la crisis climática aumentaron en más de un 800% y los países donantes de la ONU no consiguen mantener el ritmo, según un informe

Publicado el

spot_img

(CNN) — Los costos de ayudar a las comunidades ante las emergencias relacionadas con las condiciones meteorológicas extremas han aumentado en más de un 800% en las últimas dos décadas, ya que la crisis climática también se ha acelerado rápidamente, según muestra una nueva investigación.

El informe, publicado el martes por Oxfam, concluye que no solo la necesidad de financiación humanitaria de la ONU relacionada con las condiciones meteorológicas extremas es ahora mucho más alta que hace 20 años, sino que los países donantes tampoco están a la altura de los asombrosos costes de la crisis climática.

Los expertos en energía alertan sobre la red eléctrica de EE.UU.: «No está diseñada para soportar los impactos del cambio climático»

En 2021, el costo económico de los fenómenos meteorológicos extremos fue de aproximadamente US$ 329.000 millones en todo el mundo, el tercer año de costos más altos registrado y casi el doble de la ayuda total donada por los países ricos a los más pobres ese mismo año.

Ganado en un campo afectado por la sequía en la aldea de Kidemu, en el condado de Kilifi, Kenya, el 23 de marzo.

Entre 2000 y 2002, la ONU necesitó una media de US$ 1.600 millones de financiación cada año para proyectos humanitarios tras fenómenos meteorológicos extremos. Entre 2019 y 2021, buscaba una media de US$ 15.500 millones cada año, un aumento de más del 800%.

Además, el informe muestra que por cada US$ 2 necesarios para hacer frente a las catástrofes provocadas por el cambio climático, los países donantes ricos solo aportan la mitad.

«El cambio climático está perjudicando, y seguirá perjudicando, en primer lugar a los negros, a los indígenas, a las personas de color y a otras comunidades vulnerables, alterando sus medios de subsistencia, su cultura, su salud y su modo de vida», declaró a CNN Russell Armstrong, asesor principal de Política Climática de Oxfam América.

«A pesar de que el costo económico del cambio climático, estimado entre US$ 300.000 y U$ 500.000 millones a nivel mundial, está a la altura de los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles, los llamamientos a las soluciones no han sido escuchados», añadió.

Desde 2017, aproximadamente el 54% de los países desarrollados responsables de las causas de la crisis climática actual han atendido estos llamamientos humanitarios de la ONU, dejando un déficit de hasta US$ 33.000 millones.

Desde hacer frente a diferentes guerras hasta la escasez de alimentos en todo el mundo, los investigadores afirman que la crisis climática está ejerciendo aún más presión sobre un sistema humanitario de la ONU que ya tiene problemas financieros.

El impacto de las catástrofes provocadas por el cambio climático agrava las desigualdades que ya existen en la infraestructura física y social de un país, y afecta sobre todo a las naciones de bajos ingresos.

Estos países suelen carecer de las infraestructuras adecuadas y del dinero necesario para recuperarse de las catástrofes.

Según el informe, los países que más urgencias tienen en relación con las crisis climáticas extremas son Afganistán, Burkina Faso, Burundi, Chad, República Democrática del Congo, Haití, Kenya, Níger, Somalia, Sudán del Sur y Zimbabwe.

El cambio climático sí te va a quitar el sueño 0:53

Mientras tanto, países ricos como Estados Unidos siguen emitiendo más emisiones que alimentan estos fenómenos meteorológicos extremos.

Como mayor emisor histórico de contaminación por carbono, «Estados Unidos tiene la obligación ante la comunidad mundial de dar prioridad a la lucha contra el cambio climático y ayudar a pagar la factura de los costos de la destrucción provocada por los fenómenos meteorológicos extremos», afirmó Armstrong.

Según el informe, los llamamientos humanitarios de la ONU solo cubren una pequeña fracción –aproximadamente el 7,5% o 474 millones de los 3.900 millones de personas estimadas– de las naciones de ingresos bajos y medios que se han visto afectadas por los desastres provocados por el cambio climático desde principios de este siglo.

El informe se ha publicado mientras los ministros se reúnen en Bonn, Alemania, para debatir la cuestión de las «pérdidas y daños», básicamente el pago de fondos del mundo rico a los países que se enfrentan a los impactos más graves de la crisis climática.

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Los 22 días que De la Cruz hubiese querido haber acumulado en la MLB

Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Edición impresa 19 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 19 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Maduro declara a Jesucristo dueño de Venezuela en tensión con EE UU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro de oración por...

Comisión parlamentaria concluye que Milei cometió «presunta estafa»

Una comisión investigadora del Congreso argentino, presidida por la oposición a Javier Milei, consideró...