Presidente de Argentina critica EEUUvetos Cumbres Américas

Publicado el

spot_img

El presidente argentino, Alberto Fernández, criticó este miércoles la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles, por parte de EE.UU., al tiempo que lamentó los embargos comerciales impuestos por Washington contra La Habana y Caracas.

“El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión sobre los países miembros del continente”, aseveró el mandatario en la sesión plenaria de la Cumbre en donde pronunció un discurso en calidad de presidente «pro tempore» de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Durante su discurso, el mandatario se mostró muy crítico con el orden global que al fijar reglas financieras evidentemente inequitativas somete a los distintos países del continente, que emergieron de la pandemia como la región más endeudada del mundo en desarrollo.

Te puede interesar

EE.UU. anuncia un plan para impulsar la transición energética en el Caribe

“¿Por qué padecemos semejantes penurias si nuestra tierra nos ha dotado para producir alimentos y energía como a muy pocas regiones del mundo?”, se preguntó Fernández.

“Desde la periferia en la que nos colocan, la América Latina y el Caribe miran con dolor el padecimiento que sobrellevan pueblos hermanos. Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la Guerra Fría y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos”, sentenció.

Además, el jefe de Estado llamó a trabajar para torcer el rumbo dado por la administración de Donald Trump, a la que calificó como «una política inmensamente dañina para nuestra región». «Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen», explicó.

En ese marco, recordó que la OEA fue utilizada como «un gendarme» para facilitar el Golpe de Estado en Bolivia. «Si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen», sostuvo sobre la preidencia del uruguayo, Luis Almagro.

En tanto, también reclamó que la dirección del Banco Interamercicano de Desarrollo (BID) vuelva a recaer en manos latinoamericanas, como dicta la tradición y reclamó «un proceso de capitalización para tener más y mejores medios de financiamiento».

Alberto Fernández también recordó que la intervención del gobierno de Trump ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) «fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia». «Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino», continuó.

El Presidente se mostró convencido de que la región está frente a la oportunidad de «una verdadera Asociación Estratégica Común» y sugirió dos ejes de trabajo para el desarrollo equitativo. “Les propongo dos grandes objetivos: organicemos continentalmente la producción de alimentos y proteínas y desarrollemos nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica”, dijo.

«Ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas, aun cuando las élites domésticas nos presenten como un peligro para la calidad democrática. La renta inesperada que la guerra entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentísticas debe ser gravada para mejorar la distribución del ingreso», sentenció el mandatario en su intervención.

Por último, pidió aunar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático que afecta sobretodo a la zona del Caribe y reafirmó los derechos soberanos de la Argentina sobre las islas Malvinas.

«Debemos construir juntos, en unidad, un renovado humanismo, que, como enseña el Papa Francisco, comience por los últimos, para llegar a todos y todas. Unidos o dominados», cerró, antes de invitar a Biden a participar de la próxima reunión plenaria de la CELAC.

En Portada

EE. UU. revisa 55 millones de visas: ¿qué significa esto?

La administración de Donald Trump confirmó ayer que está sometiendo a verificación a más...

Dos atentados dejan al menos 18 muertos en Colombia

Colombia vivió este jueves una jornada de violencia marcada por dos atentados que dejaron...

La ONU replica a Israel que niega hambruna- “Somos testigos de gente muriendo de hambre»

Ginebra.- Los organismos humanitarios y técnicos de la ONU especializados en salud y nutrición...

Arrestan joven acusado de participar en violación a una niña en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Randy Batista, un joven residente en el sector Pueblo Nuevo,...

Noticias Relacionadas

Dos atentados dejan al menos 18 muertos en Colombia

Colombia vivió este jueves una jornada de violencia marcada por dos atentados que dejaron...

México: Renuncia abogado de padres de estudiantes desaparecidos

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de 43 estudiantes del poblado mexicano de Ayotzinapa...

Se elevan a 12 los policías muertos en Colombia durante un ataque

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el...