Agricultura comenzará Expo Mango 2022

Publicado el

spot_img

Este miércoles inicia la Feria Expo Mango 2022 en Baní, provincia Peravia, actividad para la que el ministerio de Agricultura, Limber Cruz, vaticina un crecimiento significativo de la producción nacional de la fruta destinada a exportación superior a la del año pasado, que fue de 20 mil 800 toneladas.

Cruz dijo que durante el 2021 se produjeron 52,500 toneladas de mango de las variedades kit, mingolo, banilejos y otros, de las cuales se exportó el 40 %. Para esta temporada se espera que dicho cultivo, con presencia en mercados estadounidenses y europeos, genere al país cerca de 40 millones de dólares.

Este lunes, el titular de la cartera agropecuaria ofreció los detalles de Expo Mango 2022, una tradición que se desarrolla desde el 2005 en Baní, provincia Peravia, con la finalidad de atraer a productores, comercializadores, consumidores y académicos de todo el país y del exterior.

Como parte de las estrategias agropecuarias implementadas, Agricultura realizará la feria en la Plazoleta Sergio Joaquín Incháustegui del 15 al 19 de junio y participarán las provincias Barahona, Bahoruco, Azua, Pedernales, El Seibo y Peravia.

Además, contará con representantes de Estados Unidos, Inglaterra y otros países, que exhibirán lo que producen, así como sus experiencias en el cultivo y la comercialización de la fruta.

Más de 300 variedades se estarán presentando y en esta ocasión contarán con actividades gastronómicas, donde el producto estrella será el mango.

Producción nacional

De acuerdo a una nota del Ministerio de Agricultura, el país cuenta actualmente con 1,800 productores de mango y 704 certificados para exportar a los Estados Unidos, de los cuales 507 son de Peravia y 71 de Azua. Además, el mercado local cuenta con 19 empacadoras para exportación, cuatro de estas con tratamiento hidrotérmico.

La distribución de las variedades de mango exportadas a EEUU en el 2021 fue la siguiente: mingolo (90 %), banilejo (6 %), otras: (4 %).

A su vez, los principales destinos de exportaciones dominicanas de mangos son: Europa (62 %), Estados Unidos (32 %), Canadá (5 %), Islas del Caribe y otros (1 %).

En el país hay sembradas más de 130 mil tareas de mango en fincas organizadas para cubrir la demanda de consumo nacional y exportación.

El ministro ofreció las declaraciones durante una rueda de prensa realizada en Agricultura. Participaron, además, los viceministros de Producción y Mercadeo de la entidad, Eulalio Ramírez; de Extensión y Capacitación, Darío Vargas; y Rafael Ortiz Quezada, de Asuntos Científicos y Tecnológicos.

De igual manera, Rafael Leger, presidente del Clúster de Mango, y Salomón Rodríguez, del Consejo de la Planta Hidrotérmica.

Asimismo, Ana María Barceló, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf); Rafael Soto, regional de Agricultura en Baní, entre otras autoridades Agropecuarias.

En Portada

Diecom siguió contrando mediante procesos de excepción

La pasada gestión de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) contrató este...

MLB: Juan Marichal nunca recibió un voto para el premio Cy Young

"No importa cuantos favores hagas, al final te juzgarán por...

Canadá y EE. UU. solicitan que ONU refuerce misión en Haití

Canadá y Estados Unidos trataron este martes "la urgente necesidad" de que el Consejo...

Rusia niega haber violado el espacio aéreo de la OTAN

El Kremlin calificó el miércoles de "histeria" las acusaciones de incursiones de aeronaves rusas...

Noticias Relacionadas

Aprueban proyecto de ley del Presupuesto General para el 2026

El Consejo de Ministros conoció y aprobó este martes el proyecto de ley del...

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...