El presidente Luis Abinader remitió al Congreso Nacional un proyecto de Ley que busca sancionar los ciberdelitos, entre los que al menos dos serían castigados con la pena máxima de 30 años de cárcel.
De manera general, esta pieza legislativa castiga a estos tipos de crímenes cometidos en contra de sistemas de información, en contra de personas, en contra de sistemas financieros, de la propiedad intelectual, de telecomunicaciones y en contra de la nación.
Sin embargo, de todos los delitos tipificados en el proyecto, solo dos contemplan una pena máxima de 30 años, siendo uno de estos el de ciberterrorismo.
En el artículo 36, el ciberterrorismo es definido como el uso de sistemas de información a fin de ejecutar cualquier acto para provocar indiscriminadamente muertes, lesiones físicas o psicológicas, a un número indeterminado de personas, así como graves estragos materiales a infraestructuras nacionales, a fin de atemorizar a la población, a otro Gobierno, a una organización internacional o afectar las relaciones del Estado dominicano con otras naciones.
Pena máxima
Quien incurra en esta falta podría ser castigado con una pena de veinte a treinta años en prisión, además de una multa de 300,000 salarios mínimos del sector público.
También están los ciberdelitos contra la nación, que son aquellos que se llevan a cabo a través de sistemas de información afectando los intereses del país, como sabotaje o espionaje.
En estos casos el tiempo de prisión sería entre quince y treinta años, así como una multa que podría ascender a entre 300 a 2,000 veces el salario mínimo.


