WFP habla del costo de los problemas nutricionales

Publicado el

spot_img

Los problemas nutricionales de la población cuestan, y son caros, además de que provocan que las familias ya vulnerables estén en una situación peor, advirtió Gabriela Alvarado, directora en la República Dominicana del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, mejor conocido en inglés con las siglas WFP.

Alvarado destacó que el organismo internacional trabaja con los Gobiernos dominicanos para mejorar la situación nutricional y la seguridad alimentaria en el país, donde el hambre no es impulsada por conflictos, como en otros países donde trabaja el WFP, pero sí por la desigualdad y en ocasiones por los desastres naturales.

En su informe del país, el WFP citó el estudio realizado junto al Gobierno el que reveló que uno de cada tres hogares no puede pagar la dieta requerida para satisfacer las necesidades nutricionales de una familia promedio, por lo que el dinero es una barrera importante para lograr la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

“Esa vulnerabilidad (de las personas) también impacta de manera negativa al crecimiento del PIB, al desarrollo económico del país y puede dificultar que un país, en el caso de Dominicana, pueda seguir progresando”, afirmó.

Alvarado reveló que en el país hay serios problemas de malnutrición, sobre todo en la fronteriza. “Sí, hay y es bastante grave y es bastante preocupante. Sin embargo, está el otro lado de la moneda que no solamente estamos viendo que hay deficiencia de micronutrientes o malnutrición para personas que están bajo de peso, sino para personas que están en sobrepeso y obesidad”, reveló.

Te puede interesar

Abinader aborda con la Usaid el aumento de los precios de alimentos

República Dominicana «debe prepararse para una escalada de precios prolongada», advierte la FAO

Un estudio calculó el costo de la doble carga nutricional (destrucción y en un solo elemento el sobrepeso y la obesidad) en la República Dominicana y este representó el 2.6 % del producto interno bruto (PIB), es decir, 1,961.1 millones de dólares para el 2017.

La desnutrición costó 499.7 millones de pesos y el sobrepeso y obesidad RD$ 1,461.4 millones. Se indicó que los costos futuros de la doble carga serán atribuibles, mayormente, al sobrepeso y obesidad porque la desnutrición tiene una sostenida tendencia a la baja.

Fortalecer los sistemas alimentarios

Gabriela Alvarado apuntó que otro tema con el cual trabaja  el Programa Mundial de Alimentos es ayudar al fortalecimiento de los sistemas alimentarios que se han visto afectados por la pandemia del COVID-19, la situación en Ucrania y la inflación.

Alvarado señaló que el sistema alimentario es complejo y se extiende desde la producción, la fortificación de los alimentos, su distribución y el consumo. “No es solamente buscar maneras en que las personas tengan acceso a alimentos, sino también que sepan qué tienen que hacer”, aclaró.

«“No es solamente buscar que las personas tengan acceso a alimentos, sino también que sepan qué tienen que hacer”. » Gabriela Alvarado Representante WFP en RD

También habló sobre la importancia de que las personas aprendan a leer las etiquetas nutricionales y conozcan qué están consumiendo porque, acentuó, comer no es sinónimo de alimentarse. “Yo creo que eso hace falta bastante, no solo en Dominicana, sino en Latinoamérica”, consideró.

Aumento de la inseguridad

Contó que el Programa Mundial de Alimentos estima que 9.7 millones de personas en los 13 países de la región de América Latina y el Caribe donde trabaja el organismo internacional están en inseguridad alimentaria, esto incluye a la República Dominicana; pero advirtió que el número puede llegar a 13.3 millones si no se actúa.

“La situación es bastante preocupante y más, se sabe que las islas son más vulnerables porque se importan más cosas”, indicó. Al respecto, valoró la continuación de los programas sociales ante esta situación, así como su mejoría.

Distribución en pandemia

Gabriela Alvarado destacó el manejo que hubo en la República Dominicana durante el punto crítico de la pandemia del COVID-19 para la distribución de alimentos a las personas más vulnerables a través de los programas sociales. “Es un caso de estudio muy positivo”, afirmó. El Programa Mundial de Alimentos preparó una guía para la distribución de alimentos en situaciones de emergencia como forma de apoyar los esfuerzos del Gobierno para garantizar la disponibilidad de alimentos a las familias más afectadas por la crisis. La guía permite una organización óptima de las distribuciones, tomando en cuenta medidas preventivas para reducir los riesgos de contagio y de seguridad durante la implementación de acciones de asistencia alimentaria.

Datos para actuar

La representante del Programa Mundial de Alimentos destacó el crecimiento económico y la estabilidad de la República Dominicana durante años que le han permitido avanzar en temas nutricionales como la reducción de la anemia en los infantes, pero señaló que todavía quedan retos por abordar como la actualización de los datos para poder enfrentarlos. 

“Se han hecho avances impresionantes, pero realmente lo que nos preocupa es, como le mencioné, los estudios que tienen rato en no hacerse y no sabemos el impacto que ha hecho el COVID-19, ahora la inflación y Ucrania”, dijo.

“Lo que no se estudia, lo que no se mide, es difícil ver cómo mejorar (…) Sí ha habido bastantes avances, pero también han surgido nuevos desafíos”, expresó Alvarado.

Te puede interesar

Unicef dice que puede haber una explosión de muertes infantiles por hambre

Guerra en Ucrania afectaría seguridad alimentaria en América Latina

El 42 % de hogares con niños menores de 5 años en RD presenta inseguridad alimentaria

En Portada

Angelita Curiel ‘La Mulatona’ fue sepultada en una ceremonia privada

En un acto fúnebre privado, la vedette dominicana Angelita Curiel, conocida como “La Mulatona”,...

Actor mexicano insulta a Celinee Santos en «Top Chef VIP»

Un momento tenso se vivió en el reality show culinario de Telemundo, Top Chef...

Tragedia; Ensanche Isabelita: mujer mata a sus tres hijos y se suicida

Una mujer de 36 años le ocasionó la muerte a sus tres hijos por...

La joya más cara de la NBA firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant

El mercado de memorabilia deportiva acaba de consagrar a una pieza única como la más valiosa...

Noticias Relacionadas

Tragedia; Ensanche Isabelita: mujer mata a sus tres hijos y se suicida

Una mujer de 36 años le ocasionó la muerte a sus tres hijos por...

Pantoja vence O&M FC y logra su tercer triunfo consecutivo en la LDF

San Cristóbal. El Club Atlético Pantoja consiguió su tercera victoria de la temporada al...

Año escolar 2025-2026 empieza hoy

Con 2.6 millones de alumnos convocados, menús listos en el almuerzo escolar y un...