Países dice es urgente agenda igualadora en América Latina

Publicado el

spot_img

Representantes de los estados de América Latina y el Caribe remarcaron este martes la urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora y orientada al pleno goce de los derechos de toda la población, con miras a acabar con las desigualdades estructurales de la región, en un encuentro internacional realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

La cuarta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, evento que se extenderá hasta el próximo jueves, analizará los impactos que la pandemia de la COVID-19 produjo en la región en múltiples dimensiones, además de trazar los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo, el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en materia de población y desarrollo.

Junto a la tarea de renovar su compromiso con dicho acuerdo, los representantes sumados a instituciones internacionales, de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil instaron además a garantizar la protección social universal como pilar del Estado de bienestar y la sociedad del cuidado.

“Esto, para hacerse efectivo, debe traducirse en políticas públicas y programas prioritarios que impulsen la participación e inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes, de las personas mayores, de las personas con discapacidad; la inclusión del cuidado en los sistemas de protección social», señaló el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca.

Agregó que se buscará «promover, proteger y garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos, prevenir el aborto inseguro, asistir y proteger a las personas migrantes, y planificar y avanzar en el ordenamiento del desarrollo territorial y urbano, entre otros aspectos”.

En su mensaje, el funcionario internacional destacó la importancia de avanzar en la implementación del acuerdo e impulsar la transición energética justa.

“La desigualdad, principal elemento característico de nuestro continente, se vuelve trágicamente más visible. La salud, los empleos y el bienestar no fueron afectados de igual manera para todas y todos. No debemos volver a la ‘vieja normalidad’ basada en privilegios”, afirmó por su parte el Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Harold Robinson.

En Portada

Exigen justicia por joven herido de bala en La Romana

Familiares de un joven que supuestamente resultó herido de bala por agentes de la...

ONU: condiciones de vida en Gaza son «insostenibles»

El subsecretario general de la ONU para la Coordinación Especial del Proceso de Paz...

Israel mata a cuatro palestinos en ataques en Gaza

Cuatro palestinos fallecieron este lunes en la Franja de Gaza en dos ataques diferentes...

Alcaldía del Distrito continúa realizando jornadas de esterilización y vacunación para perros y gatos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – La Alcaldía del...

Noticias Relacionadas

ONU: condiciones de vida en Gaza son «insostenibles»

El subsecretario general de la ONU para la Coordinación Especial del Proceso de Paz...

Israel mata a cuatro palestinos en ataques en Gaza

Cuatro palestinos fallecieron este lunes en la Franja de Gaza en dos ataques diferentes...

Ucrania y UE defienden sus intereses en el plan de Trump

Ucrania y la Unión Europea (UE) han logrado en las reuniones mantenidas con EE....