Educación financiera, nuevo reto del mercado de valores

Publicado el

spot_img

Luego de la promulgación de la Ley 163-21, sobre fomento a la colocación y comercialización de valores de oferta pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana, ahora el gran reto del sector es la educación financiera de la población, de acuerdo al director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB), Mario Franco.

Explica que, si bien el mercado de valores dominicano tenía un reto “importantísimo regulatorio” por delante, el año pasado (2021) se dio un paso “gigantesco” que fue una nueva ley para el fomento de “nuestro mercado” que, básicamente, eliminó las trabas más importantes desde el punto de vista regulatorio. Ahora queda un obstáculo igual de grande, que es el obstáculo de la educación.

“La República Dominicana, como muchísimos países similares en vía de desarrollo, necesita de personas que se interesen en la educación financiera, y cuando hablo de eso, no solo me refiero a profesionales, sino a inversionistas común y corriente, individuos que tengan sed de aprender”, precisó.

Franco habló a Diario Libre en el Tercer Foro del Mercado de Valores que desarrolló la APB, donde la conferencia principal fue impartida por el especialista canadiense, matemático, físico, académico y financista, Moshe Milevsky, en la cual conversó sobre los distintos criterios para que los asistentes puedan identificarse como acciones o como bonos.

Sobre la educación financiera, Milevsky dijo que en la República Dominicana necesitan instaurar una cultura de finanzas mucho más fuerte.

Dijo que en el camino del aeropuerto a la ciudad solo se observan anuncios para consumir, no así para incentivar al ahorro en las personas.

“Creo que es importante tener una cultura de finanzas personales; esto empieza con la educación en las escuelas. Pero los padres tienen una gran responsabilidad de enseñar a pensar a largo plazo y en las casas. Y también es una responsabilidad de mantener las finanzas más atractivas (que la gente no vea el tema tan pesado)”, expresó Milevsky previo a participar en la conferencia. 

Más adelante, Franco dijo que el mercado de valores dominicano está sumamente preparado para asesorar qué tipo de instrumento es más conveniente para el inversionista según su perfil y su apetito de riesgo, para obtener el mayor provecho posible que brinda el sector.

Franco reafirmó que el fin del foro va más allá de incentivar a la inversión: es fortalercer la base de la educación financiera, para que las personas puedan actuar a través del conocimiento y enfrentar con responsabilidad las decisiones futuras que repercuten en su planificación financiera y obtener el mayor beneficio posible.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Picadillos de hazañas raras en el béisbol

"Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Pasos para acceder a los fondos de pensiones de un familiar fallecido

Más de 117 mil millones de pesos se encuentran en las AFP sin ser...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...