Educación financiera, nuevo reto del mercado de valores

Publicado el

spot_img

Luego de la promulgación de la Ley 163-21, sobre fomento a la colocación y comercialización de valores de oferta pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana, ahora el gran reto del sector es la educación financiera de la población, de acuerdo al director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB), Mario Franco.

Explica que, si bien el mercado de valores dominicano tenía un reto “importantísimo regulatorio” por delante, el año pasado (2021) se dio un paso “gigantesco” que fue una nueva ley para el fomento de “nuestro mercado” que, básicamente, eliminó las trabas más importantes desde el punto de vista regulatorio. Ahora queda un obstáculo igual de grande, que es el obstáculo de la educación.

“La República Dominicana, como muchísimos países similares en vía de desarrollo, necesita de personas que se interesen en la educación financiera, y cuando hablo de eso, no solo me refiero a profesionales, sino a inversionistas común y corriente, individuos que tengan sed de aprender”, precisó.

Franco habló a Diario Libre en el Tercer Foro del Mercado de Valores que desarrolló la APB, donde la conferencia principal fue impartida por el especialista canadiense, matemático, físico, académico y financista, Moshe Milevsky, en la cual conversó sobre los distintos criterios para que los asistentes puedan identificarse como acciones o como bonos.

Sobre la educación financiera, Milevsky dijo que en la República Dominicana necesitan instaurar una cultura de finanzas mucho más fuerte.

Dijo que en el camino del aeropuerto a la ciudad solo se observan anuncios para consumir, no así para incentivar al ahorro en las personas.

“Creo que es importante tener una cultura de finanzas personales; esto empieza con la educación en las escuelas. Pero los padres tienen una gran responsabilidad de enseñar a pensar a largo plazo y en las casas. Y también es una responsabilidad de mantener las finanzas más atractivas (que la gente no vea el tema tan pesado)”, expresó Milevsky previo a participar en la conferencia. 

Más adelante, Franco dijo que el mercado de valores dominicano está sumamente preparado para asesorar qué tipo de instrumento es más conveniente para el inversionista según su perfil y su apetito de riesgo, para obtener el mayor provecho posible que brinda el sector.

Franco reafirmó que el fin del foro va más allá de incentivar a la inversión: es fortalercer la base de la educación financiera, para que las personas puedan actuar a través del conocimiento y enfrentar con responsabilidad las decisiones futuras que repercuten en su planificación financiera y obtener el mayor beneficio posible.

En Portada

Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas”...

NBA: Sixers derrotan a los Clippers en el regreso de Paul George

<app-viewer-title></app-viewer-title>La NBA recuperó a una de sus principales figuras este lunes con el regreso...

Guterres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto al fuego

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó hoy que la resolución sobre...

Toros del Este desatan furioso ataque para derrotar 8-4 a Leones del Escogido

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana. – Gilberto Celestino dio 4...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...