Movimiento indígena declara cese de manifestaciones tras acuerdo con gobierno ecuatoriano

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — La Conferencia Episcopal Ecuatoriana informó este jueves en conferencia de prensa que tras la firma de un acuerdo con el gobierno nacional, los movimientos indígenas decidieron terminar las manifestaciones y bloqueos que llevaban 18 días.

“Y de conformidad con lo que aquí estipulado, los presidentes de la Conaie, Feine y Fenocin declaran el cese de las movilizaciones y el retorno paulatino a los territorios así como la suspensión de todo acto que pudiera afectar la paz y el orden público”, dijo monseñor David de la Torre, secretario general de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Además, indicó que «el gobierno nacional se compromete a derogar el estado de excepción vigente en la medida que se restablezca la paz en el territorio ecuatoriano. Con relación al precio de los combustibles, el gobierno aceptar implementar las siguientes medidas adicionales: a). se reduce el valor del combustible diésel en 5 centavos de dólar por galón que, sumado a la anterior disminución de 10 centavos, significa una reducción total de 15 centavos de dólar por galón”.

¿Por qué hay protestas y estado de excepción en Ecuador? Estas son las razones del conflicto

Las movilizaciones, promovidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra del Gobierno, se iniciaron el lunes 13 de junio.

La Conaie, que lideró la movilización nacional en algunas provincias, exigía al gobierno reducir los precios de los combustibles, atender el problema del desempleo, regular los precios de los productos del campo y combatir el crimen, entre otras demandas.

 

Este reporte fue realizado con información de Ana María Cañizares, Germán Padinger, Sol Amaya

En Portada

La ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto...

Gustavo Talmaré: una muerte que preocupa y llama a la reflexión

"No confundas educación con inteligencia. Puedes tener un doctorado y...

Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de Ucrania

Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN se reúnen este...

Leonel Fernández sobre Omar: «me siento profundamente orgulloso de mi hijo»

Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, expresó su orgullo y satisfacción...

Noticias Relacionadas

Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de Ucrania

Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN se reúnen este...

Japón ofrecerá ayuda de 10 millones de dólares para misión en Haití

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció que Japón cooperará con una...

Israel se dispone a tomar la Ciudad de Gaza

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de...