62,728 marcaron “no votar” por error o intencional en primarias 6 de octubre

Publicado el

spot_img

La inclusión de la opción “no deseo votar” en las boletas automatizadas para las primarias del 6 de octubre, empañó, en parte, el sistema de voto electrónico que estrenó la Junta Central Electoral (JCE) en ese proceso, porque contribuyó a que los ciudadanos se confundieran al momento de usar las máquinas para elegir a un determinado precandidato.

Los votos marcados en esta casilla, con intención o por error, pudieron contribuir con el triunfo de determinados candidatos que resultaron perdedores o para ensanchar las ventajas de los proclamados vencedores, de modo tal que un estrecho margen no diera motivos a dudas sobre el proceso.

Conforme a los resultados provisionales dados por la JCE, órgano responsable de la organización de las primarias simultáneas, 62,728 ciudadanos marcaron “no deseo votar”, que equivale a no señalar a ningún aspirante a la nominación de la candidatura por un puesto electivo para las elecciones de febrero y mayo del 2020.

Aunque los dos partidos que participaron en las primarias, Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD) y sus respectivos candidatos, no objetaron esa casilla, al parecer no se imaginaron los inconvenientes que podría acarrear. Para algunos, pulsar “no deseo votar” significó un rechazo a determinados aspirantes, pero otros simplemente lo hicieron por error, como se evidenció con las quejas que afloraron el mismo día de las votaciones.

Ese fue el caso de la madre del precandidato del PLD, Gonzalo Castillo, quien por error no benefició a su hijo con su voto, como era su anhelo, porque marcó “no deseo votar”, lo que generó molestias de madre e hijo.

Ante preguntas de reporteros sobre lo ocurrido, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, lamentó esa confusión y señaló que la madre de Castillo ejerció su derecho a votar, pero lo hizo contrariada, ya que no había forma de cambiar la votación ya registrada. En tal sentido, consideró que necesitaba votar de forma asistida, como lo hicieron otras personas, ejerciendo su derecho al voto con prontitud.

La posibilidad de “votar por ninguno” o “votar en blanco” en unas elecciones nacionales no ha sido previsto en el régimen electoral dominicano, aunque ha sido una propuesta de sectores, pero sin acogida en la JCE.

La incorporación de la casilla “no deseo votar” en las primarias del PRM y el PLD constituyó un ensayo, igual que lo fue el proyecto de voto automatizado que se estrenó en ese evento interno de los dos principales partidos políticos dominicanos.

Nueva forma de sufragio

El sistema de voto automatizado fue instituido en la Ley 15-19 orgánica de régimen electoral, promulgada el 18 de febrero de 2019.

(Fuente: Listindiario.com)

En Portada

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

MLB: José Soriano domina los bates de Filadelfia

El dominicano Jose Soriano limitó a Filadelfia a dos carreras en siete entradas, Taylor...

‘Fito’, el ‘narco’ más buscado de Ecuador, es extraditado a EE. UU.

El narcotraficante y líder criminal más buscado de Ecuador, José Adolfo Macías Villamar ('Fito'),...

Leonel Fernández asegura que el país ha retrocedido “al siglo 19” bajo el gobierno del PRM

Dice que además del motor fundido “el gobierno del PRM tiene la carrocería oxidada”...

Noticias Relacionadas

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

Leonel Fernández asegura que el país ha retrocedido “al siglo 19” bajo el gobierno del PRM

Dice que además del motor fundido “el gobierno del PRM tiene la carrocería oxidada”...

El Botánico y el uso de la razón

El próximo miércoles 23 de Julio, las autoridades responsables han convocado a una reunión...