Las protestas se agudizan en Ecuador antes de la gran movilización contra Lenín Moreno

Publicado el

spot_img

ECUADOR.- Cientos de manifestantes, en su mayoría indígenas, han irrumpido este martes en la sede de la Asamblea Nacional de Ecuador en medio de las protestas que se iniciaron la semana pasada por la subida del combustible decretada por el Gobierno de Lenín Moreno.

Los que se encontraban en primera línea lograron acceder al Parlamento, aunque las fuerzas de seguridad los han expulsado poco después con gases lacrimógenos. La tarde de este martes el Gobierno ha decretado el toque de queda a partir de las 20.00 en las zonas próximas a edificios gubernamentales.

Después de marchar en algunos casos cientos de kilómetros, los manifestantes han llegado a la capital con el propósito de forzar al presidente a retirar o a negociar su batería de ajustes económicos, empezando por la eliminación del subsidio estatal al combustible.

En caso contrario, aseguran, se disponen a resistir. La tensión se disparó esta tarde en los alrededores de la Asamblea Nacional, en vísperas de un paro nacional convocado para este miércoles. «¡Fuera Moreno!» era la consigna más coreada.

«Lo queremos sacar», dice Bolívar Naula, que viajó con su familia desde Latacunga, una ciudad a unos 100 kilómetros al sur de Quito. «Ya no se aguanta, estamos en problemas», afirma Luis Lema, de 47 años. Este campesino de la región de Cotopaxi, en el centro del país, rechaza tanto las medidas de Moreno como las de su antecesor, Rafael Correa. «Son de la misma cúpula», asegura junto a otros dos agricultores, rodeados de un fuerte dispositivo policial.

El Ejecutivo acusa a Correa de haber orquestado estas protestas para debilitar a Moreno, quien hace dos años y medio fue su candidato a las elecciones y ahora es su principal rival político. «Ellos son quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrumentalizando a algunos sectores indígenas, aprovechando su movilización para saquear y destruir a su paso”, llegó a afirmar el actual mandatario el lunes. «Ahora nos llaman golpistas», le contestó el expresidente», «cuando los que destrozaron la Constitución y la democracia fueron siempre ellos, cuando hemos tenido dos años de la peor persecución política». Correa, que se fue a Bélgica al dejar el cargo y tiene abiertas una decena de investigaciones judiciales, no oculta, en cualquier caso, sus ataques al Gobierno, su rechazo a la reacción de las autoridades y reclama un adelanto electoral.

Fuente: El País

En Portada

DNI investiga causas del apagón general que afectó al país

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició una investigación para determinar las causas del...

Luinny Corporán revela varios artistas se han negado a participar en su reality show

El comunicador Luinny Corporán encendió las redes tras una explosiva confesión en su espacio...

Apagón masivo provocó protestas en San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís.– Un apagón general que afectó desde las primeras horas de...

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Noticias Relacionadas

ONU advierte del riesgo de hambruna para millones

Millones de personas más en el mundo podrían enfrentarse al hambre o al riesgo...

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...