Hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en España: estos son los perfiles más difíciles de encontrar

Publicado el

spot_img

España tiene en la actualidad más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir, según asegura la asociación de empresas tecnológicas DigitalES en un informe. Una cifra abultada en la que destaca, sobre todo, la falta de tres perfiles profesionales: desarrolladores de software, técnicos de ciberseguridad e ingenieros de telecomunicaciones. El estudio también especifica que, aunque esa escasez es generalizada, es especialmente importante en Madrid y Cataluña.

Las cifras. El informe especifica que el área profesional en la que más vacantes sin cubrir existen es la de desarrollo de software, donde habría hasta 41.000 puestos para los que no se encuentran empleados. La segunda es la de la ciberseguridad, donde faltan 24.000 trabajadores. Y en tercer lugar se sitúan las telecomunicaciones, donde se necesitan alrededor de 4.500 ingenieros. Otros perfiles muy demandados son los de técnicos en redes (4.500 vacantes) analista de redes informáticas (4.000), administradores de sistemas (3.500) o analistas de sistemas (2.600).

En cuanto a las regiones en las que más empleados tecnológicos faltan, Madrid encabeza la lista con 41.000 vacantes, seguida de Cataluña (20.000), País Vasco (11.000), Andalucía (10.000), Aragón (9.500) y Valencia (8.500).

Otros informes. Las cifras de este informe difieren un poco del de otros de naturaleza parecida, como el que Infojobs presentó en marzo, aunque en aquel caso la plataforma de empleo publicó el número de ofertas publicadas en su web, no el de vacantes sin cubrir. Por ejemplo, el portal dijo entonces que en 2021 había registrado más de 50.000 vacantes para desarrollador de software, alrededor de 17.000 para analista de software y unas 13.000 para administrador de sistemas.

Más allá de las cifras concretas, ambos informes evidencian una clara realidad: los empleos más demandados dentro del sector TIC en España en la actualidad, con el desarrollo de software muy a la cabeza. Y lo mismo ocurre con el estudio Empleos en auge 2022 de LinkedIn, donde se incluyen varios perfiles de esta área. En este último documento, además, se subraya que otro de los campos con más demanda este año es el de la ciberseguridad.

¿Por qué? A pesar de que las cifras son claras, ninguno de los informes ofrece una explicación a esta falta de trabajadores. Según ha podido saber Xataka a través de varias investigaciones realizadas al respecto, la escasez de profesionales TIC respondería a una suma de factores entre los que destacan la insuficiente oferta de formación, al menos hasta hace poco, y las malas condiciones laborales del mercado español.

Como ya explicamos, las universidades de España apenas han incrementado sus plazas para informática en la última década, a pesar de que la demanda para estudiarla no para de crecer. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, para la convocatoria del curso 2021-2022 (el que acaba de finalizar), los centros universitarios españoles disponían de 9.934 plazas en esta disciplina, mientras que el número de preinscritos como primera opción fue de 16.902.

Por otra parte está el problema de los sueldos. La escasez de profesionales TIC no afecta sólo a España, y no son pocas las empresas extranjeras que están lanzando la caña en el mercado laboral español con mejores condiciones de las que ofrecen las compañías patrias para atraer trabajadores cualificados, según explicaron a Xataka varios expertos del sector.

Sueldos bajos. De acuerdo con el informe de DigitalES, el sueldo medio de un profesional TIC en España es de 37.660 euros al año. Infojobs, en cambio, rebaja esa cifra a los 31.898 euros anuales. En Estados Unidos, por ejemplo, el salario medio de estos trabajadores es de 97.430 dólares (93.182 euros al cambio actual), según la Oficina de Estadísticas Laborales de aquel país, y en Reino Unido de 68.000 libras (78.446 euros al cambio actual), según el portal de empleo Hackajob.

¿La solución? Resolver el problema es complicado, pero DigitalES señala que el nuevo plan de Formación Profesional va a contribuir a mejorar la situación a medio plazo. De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Educación, sólo el pasado curso se matricularon en ciclos formativos de grado medio de informática y comunicaciones 36.628 personas, y otras 18.950 lo hicieron en ciclos de grado superior de estas disciplinas.

En lo que se refiere al corto plazo, tanto profesionales como sindicatos apuntan a una única solución: que las empresas paguen más a los trabajadores para que no se marchen a empresas extranjeras o grandes multinacionales con presencia en España. Aunque para muchas compañías, en especial las pymes, resulta cada vez más complicado, como ya explicamos en Xataka.

Imagen | Sigmund


La noticia

Hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en España: estos son los perfiles más difíciles de encontrar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

En Portada

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

La Lidom es una carrera de fondo, aunque a veces de sprint

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en...

Clásico Mundial de Béisbol: A menos de 100 días, RD carbura

Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo...

Noticias Relacionadas

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...