Rechazan asesinato de periodista en México

Publicado el

spot_img

La Unión Europea (UE) condenó este lunes el asesinato del periodista mexicano Antonio de la Cruz, en el norteño estado de Tamaulipas, a la vez que expresó su preocupación por el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos comunicadores en México

“Condenamos el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, ocurrido el 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como el de su hija Cinthia de la Cruz, víctima del mismo ataque”, señaló un comunicado, al que se sumaron también Noruega y Suiza.

La UE, que dio sus condolencias a la familia de De la Cruz y deseó una pronta recuperación a su esposa que resultó herida en el ataque, recordó que el periodista trabajaba desde hacía 15 años para el diario Expreso y cubría principalmente temas agrícolas y medioambientales, así como casos de corrupción.

En este sentido, la nota europea subrayó que, a la espera de que se confirme el vínculo entre el asesinato y la labor del reportero, “su muerte ratifica una vez más el muy preocupante grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas en México«.

Del mismo modo, mostró su inquietud por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer otros casos de asesinato de periodistas en México en años anteriores.

Por ello, la UE reiteró su llamado a las autoridades mexicanas, tanto a nivel federal como estatal, para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas “para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas”.

Además, pidió que se lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya “zonas de silencio” donde “ningún periodista se atreva a trabajar”.

Por último, urgió a las autoridades a generar entornos favorables para que los periodistas en México puedan ejercer su profesión libremente y sin amenazas “garantizar su protección y evitar que el asesinato del señor De la Cruz y de su hija queden en la impunidad”.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha afrontado presión nacional e internacional este año por los crecientes asesinatos de periodistas. En lo que va de su sexenio, desde diciembre de 2018, han asesinado a 33 periodistas por su labor, según el conteo de la organización Artículo 19, y 12 en lo que va de 2022.

La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia «inédita» contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo. 

En Portada

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

Puerto Rico barrió 3-0 a las Reinas del Caribe en el Final Six

Puerto Rico consiguió su primera victoria en el Final Six Femenino NORCECA 2025 con...

Tragedia en Colombia: cinco reclusos muertos y siete heridos en intento de motín

La noche del martes terminó en tragedia dentro de una estación de policía en...

Alexander Ogando avanzó a la semifinal de los 200 metros en el Mundial

El velocista dominicano Alexander Ogando ratificó su buena forma este miércoles al ganar su...

Noticias Relacionadas

HRW acusa a Israel de desplazar habitantes del sur de Siria

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) acusó el...

Conadeh: Más de 1,2 millones de niños sin educación en Honduras

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) indicó este miércoles...

Queda en libertad el sospechoso de desaparición de Madeleine McCann

Christian Brückner, ciudadano alemán de 49 años y principal sospechoso en la desaparición de...