México ofrece plan para apoyar a Haití en el combate de la peste porcina

Publicado el

spot_img

El Gobierno de México anunció este martes que prevé un plan de cooperación técnico-científica en apoyo a Haití para atender la presencia de la peste porcina africana (PPA), que representa una amenaza para la porcicultura de todo el continente americano.

Víctor Villalobos, secretario mexicano de Agricultura y Desarrollo Rural, informó de la posibilidad de llevar a cabo acciones conjuntas de colaboración con Haití para atender la PPA, para lo que también buscaría contar con la participación de Estados Unidos y República Dominicana.

“Se tiene previsto preparar un plan de trabajo para enfrentar la peste y, con ello, salvaguardar la región de posibles brotes de esta enfermedad que conlleva afectaciones productivas, económicas y sociales de alto impacto”, indicó el funcionario, según un comunicado.

Asimismo, dijo que se está evaluando apoyar a la pesca en ese país a través de un estudio de Prospección y Evaluación de Recursos Pesqueros del Caribe y Centroamérica, elaborado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

Esto estaría acompañado de asistencia técnica para desarrollar “una pesca responsable y sustentable”, a favor de los productores de pequeña escala de dicha nación.

Villalobos subrayó la importancia de los trabajos de colaboración, en los que se cuente además con el apoyo de instituciones y organismos internacionales, en favor de la integración de la región de América Latina y el Caribe.

Yves Rody Jean, encargado de la embajada de Haití en México, comentó que la producción porcina es pilar en la economía de ese país.

«De ahí la relevancia de erradicar y controlar las enfermedades de origen animal como la PPA, a través de la cooperación internacional», argumentó.

Precisó que el sector pesquero es artesanal, por lo que se requiere acompañamiento científico y tecnológico para impulsar una pesca productiva y sostenible en un área de más de 1.000 kilómetros de costa, con la protección de especies, arrecifes y manglares.

Además, dijo, con la obtención de datos y estadísticas, manejo de pesquerías, maricultura para producir langosta y la operación de un laboratorio y capacitación en biología marina se podría beneficiar a cerca de 6.000 pescadores de pequeña escala.

La peste porcina africana fue detectada en el 2021 en granjas de República Dominicana y Haití. Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, aunque es inofensiva para las personas.

Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla.

En Portada

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Milwaukee repite título divisional y Mets siguen en caída libre

Los Cerveceros de Milwaukee aseguraron el domingo su tercer título divisional consecutivo en las...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Noticias Relacionadas

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a...