RD registra primer caso sospechoso de viruela símica

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Salud Pública (MPS) informó la noche de este martes que identificó a una persona con síntomas de la viruela símica, enfermedad que en las últimas semanas se ha incrementado.

De acuerdo con la información del ministerio, se trata de una persona de nacionalidad dominicana, quien regresó recientemente de Estados Unidos. No precisó la fecha.

El organismo reservó la identidad, sexo y edad  del paciente, «por cuestiones éticas». 

Salud Pública comunicó la información a través de una nota de prensa.

La institución indicó que la persona afectada presenta signos y síntomas presuntivos de la enfermedad de la viruela símica.

Agregó que luego de presentar los síntomas parecidos a los de esta enfermedad, «se activó la alarma de sospecha, e inmediatamente fue sometido a las evaluaciones y pruebas de laboratorio correspondiente para confirmar o descartar la sospecha», dijo Salud Pública en una nota de prensa.

Actualmente, esta persona se encuentra en aislamiento en el Hospital Doctor Ramón de Lara, bajo el control del MSP, a espera de los resultados correspondientes.

El ministerio agregó que se realizó el cerco epidemiológico con todas las personas cercanas que han tenido posible contacto con el paciente, «determinándose que hasta el momento ninguna ha presentado síntomas de la enfermedad».

«El paciente está estable, bajo vigilancia médica, y con el seguimiento de su médico tratante, para garantizar la salud y cuidado del mismo» Ministerio de Salud Pública

Viruela símica o del mono

La viruela símica es una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a personas, cuya tasa de letalidad ha variado en las distintas epidemias y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) siempre ha sido inferior al 10 por ciento.

Esta patología es transmitida a las personas por animales salvajes como roedores y primates y tiene una transmisión secundaria de persona a persona.

La infección se produce por contacto con la sangre, líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

Los síntomas son semejantes a la viruela, aunque las lesiones en la piel se manifiestan en brotes más frecuentes. Además, se puede producir una infección bacteriana secundaria de la piel y los pulmones.

Hasta este 5 de julio, la OMS había confirmado al menos 5,322 casos de viruela del mono, el 85 por ciento de los casos corresponde Europa. Unos 50 países han registrado casos.

A pesar de la expansión de la enfermedad, el Comité de Emergencia de la OMS concluyó recientemente, que por el momento el brote no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

En Portada

Donald Trump evalúa opciones militares sobre Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo este viernes en la Casa Blanca reuniones sobre...

Águilas Cibaeñas: suman el bate zurdo de Anthony Seigler

Las Águilas Cibaeñas han anunciado la adquisición del jugador estadounidense Anthony Seigler, una incorporación...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

Trinidad y Tobago confirma ejercicios militares de EE.UU.

El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó este viernes...

Noticias Relacionadas

Donald Trump evalúa opciones militares sobre Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo este viernes en la Casa Blanca reuniones sobre...

Trinidad y Tobago confirma ejercicios militares de EE.UU.

El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó este viernes...

Hipólito Mejía destaca logros del Gobierno en lucha contra el narcotráfico en los últimos cinco años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Costa Rica. El expresidente Hipólito Mejía definió...