Unesco aprueba RD$5.5 millones para proyecto sobre Los Congos y Los Guloyas

Publicado el

spot_img

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la aprobación del proyecto denominado “Fortalecimiento de las capacidades de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís”.

La ejecución de dicho proyecto, que persigue salvaguardar las tradiciones de estas agrupaciones ancestrales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, tendrá una duración de dos años y contará con un presupuesto de aproximadamente 5.5 millones de pesos.

Esta iniciativa se logró gracias a las gestiones que para estos fines fueron realizadas por el Ministerio de Cultura, a través de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, que preside la ministra Milagros Germán.

Al referirse a la relevancia de este proyecto, la titular de Cultura manifestó que la entidad que dirige tiene el compromiso de proteger y difundir el patrimonio cultural nacional, en aras de dar cumplimiento a las políticas culturales que, en este sentido, ha delineado el gobierno dominicano.

“Los Congos y Los Guloyas son portadores de tradiciones y expresiones que deben ser difundidas y promovidas a gran escala, por lo que esta iniciativa es simplemente una muestra de la importancia que tiene para nosotros, como institución, su salvaguarda y puesta en valor”, aseveró la funcionaria.

Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, manifestó que el objetivo principal es fortalecer las capacidades de los portadores para que continúen desarrollando su expresión con las herramientas necesarias para poder transmitir sus costumbres de generación en generación.

La agenda de acciones incluye la edición de un libro y la realización de un documental sobre los orígenes, evolución y aportes de Los Congos y Los Guloyas, que serán distribuidos en centros educativos y culturales, así como en embajadas dominicanas en el exterior.

De igual manera, se impartirán diversos talleres sobre vestuarios, instrumentos, decoraciones, bailes y cantos de estas agrupaciones culturales en las comunidades vinculadas a dichas manifestaciones.

En 2001 la Unesco declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad a la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, en tanto que el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís obtuvo dicha distinción en 2005. 

En Portada

Presentarán detalles del proyecto vial en entorno del Jardín Botánico

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno presentará públicamente...

Liga de Desarrollo: Constituyentes asumen el liderato del Sur

Para los Bulldogs de Bameso, un partido para recordar. Pero para los Cocolos de...

MLB: Kyle Gibson anunció su retiro como pelotero profesional

El ex lanzador All-Star Kyle Gibson anunció su retiro este jueves después de 13...

Los suicidios en Uruguay aumentaron en 2024 respecto a 2023

Los suicidios en Uruguay registraron un leve aumento en 2024, con un caso más...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...