SIP alerta restricciones en Perú información penal

Publicado el

spot_img

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación este viernes por un proyecto de ley en Perú que entiende que restringirá el trabajo de los periodistas y limitará la transparencia sobre asuntos de interés público, al sancionar la difusión de información de carácter penal.

Mediante un comunicado, el organismo señaló que el Gobierno peruano envió esta semana al Congreso un proyecto de ley que crea el delito de difusión de información reservada de una investigación penal, el Proyecto de Ley N°2508-2021-PE.

Así, incorpora el artículo 409 C en el Código Penal para castigar con prisión de entre 1 y 2 años a quien «proporcione o difunda información de carácter reservado» de un proceso penal, indica la SIP.

La organización subraya que esa norma castiga con 2 a 3 años de cárcel si la información la difunde un juez, fiscal, auxiliar jurisdiccional, asistente administrativo o un policía.

Los medios de comunicación y periodistas tampoco quedan exentos de castigo, ya que podrían ser procesados como cómplices o instigadores y recibir hasta cuatro años de prisión, advierte.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo que el proyecto de ley acomete contra la debida transparencia sobre hechos de interés público, restringe la labor de difusión de la prensa y su relación con las fuentes anónimas, que son «muchas veces, la única forma para revelar temas que los poderes quieren mantener en penumbras».

Dijo además Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras, que la iniciativa supone «un instrumento peligroso que busca imponer un manto de oscuridad sobre actos de corrupción».

Entiende que con la iniciativa del Gobierno peruano se busca desalentar que los operadores de justicia difundan información considerada reservada de una investigación penal y se critica a los medios de comunicación social porque supuestamente castigan en la opinión pública a personas que no fueron sentenciadas.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo por su parte que el proyecto de ley es contrario a los niveles sobre transparencia y libertad de prensa de la jurisdicción interamericana que adoptó Perú.

«Un proyecto así no hubiera permitido a los peruanos destapar tantos casos de corrupción durante las presidencias en su pasado reciente. La transparencia le ha servido a los peruanos para crear remedios indispensables y proteger su democracia», sostuvo Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior. 

En Portada

Abinader dice: si hubo negligencia en el AILA, habrá consecuencias

La falla eléctrica que paralizó durante más de nueve horas las operaciones del Aeropuerto...

Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación

La líder de la Iglesia de la Unificación fue detenida el martes en Corea...

El invento de dos jóvenes estudiantes que podría cambiar la construcción y acabar con el calor extremo en las ciudades

En los últimos años, España está viviendo muchos veranos calurosos. Incluso, las altas temperaturas...

El invento de dos jóvenes estudiantes que podría cambiar la construcción y acabar con el calor extremo en las ciudades

En los últimos años, España está viviendo muchos veranos calurosos. Incluso, las altas temperaturas...

Noticias Relacionadas

Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación

La líder de la Iglesia de la Unificación fue detenida el martes en Corea...

Cierran aeropuerto de Copenhague por presencia de drones

El aeropuerto de Copenhague fue cerrado el lunes luego de que se observaran varios...

Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero a Rodrigo Chaves

El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del presidente Rodrigo...