El Gobierno de Haití reclama 123 millones de dólares a una empresa eléctrica

Publicado el

spot_img

Puerto Príncipe, (EFE).- El Gobierno de Haití dio ayer lunes un plazo de 48 horas a Sogener, mayor compañía eléctrica del país, para «devolver» al Tesoro público 123 millones de dólares, en una escalada en el enfrentamiento del Ejecutivo con esta empresa, que ha amenazado con un apagón a partir de mañana.

La suma millonaria representa el montante de «sobrefacturación» y de «pagos indebidos» supuestamente efectuados por la firma estatal Electricidad del Estado de Haití (EDH) a Sogener entre 2007 y 2015, según un comunicado de la Secretaría de Estado de Comunicación.

«Se trata de graves violaciones sancionadas por el Código Civil y el Código Penal haitianos, así como de testimonios que muestran claramente el deseo de ciertos sectores de la vida nacional de mantener a la gran mayoría de la población en la pobreza más abyecta en las últimas décadas», afirma la nota.

Transcurrido el plazo de 48 horas, el Gobierno amenazó a la compañía con un juicio en el que se enfrenta a posibles condenas por daños materiales y morales al Estado.

En otro comunicado, el Gobierno instó al Banco de la República a suspender la carta de crédito emitida a favor de Sogener como parte del contrato de suministro de electricidad a EDH y, en consecuencia, determinó que se proceda al «cese de todos los pagos» a la compañía.

El vicepresidente de Sogener, Dimitri Vorbe, afirmó a través de las redes sociales que a partir de la noche del lunes se detiene la producción de energía de la compañía porque se ha agotado sus reservas de gasóleo.

Según Vorbe, la empresa estuvo funcionando a media capacidad durante los últimos días para intentar alargar su producción, pero a partir del martes producirá «cero megavatios».

El presidente de Haití, Jovenel Moise, declaró la guerra a Sogener y otras empresas eléctricas desde hace tres semanas, coincidiendo con los días en los que las protestas antigubernamentales fueron más intensas.

En esta pugna, el pasado 23 de octubre Moise anunció la suspensión de pagos a las eléctricas y la congelación de todos los contratos de suministro de electricidad.

Moise ha pedido a la población unirse contra el «sistema», al que acusa de apropiarse de los recursos del Estado en perjuicio de la población del país más pobre de América.

La disputa con las eléctricas se produce en el contexto de las mayores protestas antigubernamentales de los últimos años, que se desataron el pasado 16 de septiembre y que tuvieron como detonante, precisamente, una crisis de desabastecimiento de combustible.

Las protestas han proseguido a diario desde entonces y la población tiene como principal blanco al presidente Moise, a quien exigen renunciar de forma insistente.

(Fuente: Listindiario.com)

En Portada

Familia de peluquero ultimado por policías denuncia amenazas

Los familiares del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, quien murió el...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Europa

Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y...

Instituciones realizan jornadas de limpieza de playas este sábado

Santo Domingo.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas,...

Noticias Relacionadas

Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Europa

Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y...

Soy del sur: el recordado discurso ante la ONU de «Pepe» Mujica

En el día en que se cumplirán doce años del discurso con el que...

El canal de Nicolás Maduro desaparece de YouTube

El canal en YouTube de Nicolás Maduro desapareció de la plataforma, según pudo constatar AFP...