Ecuador tilda de mordaza reforma de Ley de Comunicación

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Ecuador tildó de «mordaza» las reformas aprobadas por la oposición en la Asamblea Nacional (Parlamento) a la Ley de Comunicación y anunció que el presidente, el conservador Guillermo Lasso, «evaluará las acciones pertinentes para precautelar la democracia».

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia afirmó en un comunicado emitido en la noche del jueves que «la Asamblea Nacional intenta nuevamente restringir la libertad de expresión y proporcionar mecanismos de persecución».

Las reformas aprobadas en el pleno de la Asamblea celebrado el jueves pasarán a manos de Lasso, que tiene un plazo de 30 días para promulgarlas o imponerles un veto, con la formulación de observaciones y un texto alternativo que devolvería al Parlamento para su revisión y evaluación.

Estos cambios en la normativa fueron aprobados después de que el pleno rechazase un informe que proponía una nueva ley y aceptase reformar la actual norma bajo la iniciativa realizada por un grupo de asambleístas de la bancada Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

Te puede interesar

Sismo de magnitud 4.7 en provincia costera de Ecuador

Te puede interesar

Al menos un muerto por sismo de magnitud 6.1 en zona costera de Ecuador

Según afirmó la Asamblea en un comunicado, «el objeto de esta ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, la protección del derecho a ejercer la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de los medios de comunicación».

En ese sentido, «permite que las personas cuyos derechos se vean afectados por los medios de comunicación social cuenten con mecanismos de defensa expeditos, garantizando que los derechos al honor y buen nombre (…) puedan ser tutelados por el Estado».

La asambleísta Marcela Holguín, de Unes, aclaró que esta propuesta normativa no regula la opinión ni permite sanciones penales, a la vez que indicó que fue trabajada con muchos sectores que tienen que ver con la comunicación, especialmente la comunitaria.

Asimismo, la parlamentaria Raisa Corral aseguró que los cambios en la normativa son «en pro del verdadero derecho a la información y a la libertad de expresión responsable».

Por su parte, Salvador Maita, del movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik, aseveró que se pretende evitar el monopolio del espectro radioeléctrico y garantizar una comunicación democrática y plural. 

En Portada

Madres que crían solas y cómo enfrentan la vida cotidiana

En el Día de las Madres, celebramos a aquellas mujeres que, con amor, sacrificio...

Bob Feller vivió una pesadilla el día de las madres

"¡Quién, como una madre, con su dulce encanto, nos disipa...

Daniel Noboa inaugura nuevo mandato en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró este sábado el cargo para gobernar durante...

Juan Soto logra gran batazo con Mets tras semana de debate en NY

Tras una semana en la que recibió muchos golpes, Juan Soto logró uno importante.Metido...

Noticias Relacionadas

Daniel Noboa inaugura nuevo mandato en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró este sábado el cargo para gobernar durante...

Boris Pistorius: el servicio militar podría volver a ser obligatorio

Alemania podría restablecer el servicio militar obligatorio si un renovado sistema de voluntariado no...

Nueve hijos de doctora mueren en ataques de Israel en Gaza

 Los cuerpos de 79 personas muertas por ataques israelíes han sido llevados a hospitales...