Lo que se sabe del acuerdo entre Rusia y Ucrania

Publicado el

spot_img

Ucrania y Rusia firmaron el viernes en Estambul dos acuerdos que permitirán la exportación de cereales ucranianos bloqueados en los puertos del mar Negro por la guerra y que resultan imprescindibles en los mercados mundiales.

Esto es lo que sabemos sobre el contenido del pacto, que ha sido duramente negociado desde hace dos meses con ayuda de Naciones Unidas y de Turquía. 

– Un centro de coordinación y control ubicado en Estambul

Un comando conjunto y centro de control se establecerá en Estambul, la capital de Turquía, para monitorizar las operaciones y resolver cualquier disputa.

Será llevado a cabo por delegados de las partes implicadas: un ucraniano, un ruso, un turco y un representante de la ONU, que estarán asistidos por sus respectivos equipos.

Según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el centro de coordinación será formado en los próximos días y establecerá el calendario de rotaciones de los buques en el mar Negro. 

«No puedo darle una fecha precisa. Pero a más tardar, se resolverá en quince días, y creo que las operaciones podrán comenzar a partir de ese momento», dijo Guterres el viernes. 

– Inspecciones de salida y llegada en Turquía

La inspección de los barcos que transportan el grano constituye una exigencia de Moscú que quería asegurarse de que no se entregarán armas de manera simultánea a Ucrania.

Estos controles no se llevarán a cabo en el mar como estaba previsto por razones prácticas, pero se harán en Turquía, probablemente en Estambul, que dispone de dos importantes puertos comerciales, a la entrada del Bósforo (Haydarpasa) y en el mar de Mármara (Ambarli).

Dirigidas por representantes de las cuatro partes, las inspecciones tendrán lugar a la salida y llegada de los buques.

– Corredores de navegación seguros

Los rusos y ucranianos se comprometen a respetar los corredores de navegación a través del mar Negro, libres de cualquier actividad militar.

Los barcos partirán de tres puertos ucranianos –Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk– y los «pilotos ucranianos» abrirán el camino para los cargueros.

En virtud del acuerdo, si se requiere el desminado, se deberá realizar por un «tercer país», distinto de los tres implicados. Turquía se dijo «dispuesta» a ofrecer su ayuda, según el portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin.

A su salida de Ucrania, los barcos serán escoltados por embarcaciones ucranianas (probablemente militares) abriendo el camino hacia la salida a aguas internacionales ucranianas.

– Cuatro meses renovables

El acuerdo se firmará por cuatro meses y automáticamente se renovará. En la actualidad, hay entre 20 y 25 millones de toneladas de cereales en los silos de los puertos ucranianos y se prevé evacuar unos 8 millones de toneladas por mes, por lo que este tiempo debería ser suficiente para evacuar la existencias.

Una contrapartida para los cereales y los fertilizantes rusos

También se llegó a un acuerdo para facilitar la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos a petición de Moscú, que quería garantizar que las sanciones occidentales no los afectaría directa o indirectamente.  

3Rusia hizo de esto una condición sine qua non para firmar el acuerdo.

En Portada

Abinader dona la totalidad de su salario anual a causas sociales

La Presidencia de la República informó la tarde de este lunes que el presidente...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

DNCD niega presencia del Cártel de Sinaloa en RD y destaca respuesta rápida ante intento de infiltración

Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),...

Condenan a pareja que explotaba menores en burdel llamado El Bojucal

La joven había salido de su casa en San José de las Matas en...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...