OMS: «La viruela del mono puede frenarse»

Publicado el

spot_img

La emergencia internacional por el brote de viruela del mono, que suma más de 18,000 casos, puede frenarse «si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión», aseguró hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El experto etíope advirtió que la décima parte de los casos han requerido de hospitalización, e insistió en que un 98 % de los contagios por ahora se concentran en el colectivo de hombres que tienen sexo con otros hombres, por lo que pidió a este grupo que lidere las medidas preventivas.

«Esto, por el momento, incluye reducir el número de parejas sexuales, reconsiderar las nuevas, e intercambiar detalles de contacto por si acaso», aconsejó Tedros, quien pese a dirigirse a este colectivo en concreto advirtió que cualquier persona puede contagiarse y que hay que luchar contra «el estigma y la discriminación» que puedan sufrir los grupos afectados.

«Como vimos con la covid, la desinformación puede extenderse rápidamente en internet», indicó el máximo responsable de la OMS, quien en este sentido pidió a redes sociales y medios de comunicación que les ayuden para evitar la diseminación de información perjudicial.

Tedros insistió que además de por contacto sexual la viruela del mono puede contagiarse por mero contacto físico, «incluyendo abrazarse, besarse, o usar toallas o ropa de cama contaminada».

El director general recordó que se barajan por ahora tres vacunas para prevenir el brote, aunque por ahora no se contemplan vacunaciones masivas: la MVA-BN (manufacturada en Dinamarca), la japonesa LC16 y la estadounidense ACAM2000, inicialmente desarrolladas contra la viruela convencional.

Indicó en que todavía no hay datos completos sobre su eficacia o sobre el número de dosis necesarias para estar protegido, insistió en que desde su inoculación tardan semanas en desarrollar defensas en el organismo, y afirmó en que podría haber problemas iniciales de disponibilidad en muchos países.

En el caso de la vacuna MVA-BN, por ejemplo, la empresa fabricante tiene materia prima para unos 16 millones de dosis, pero éstas aún se encuentran en periodo de fabricación y «podrían tardar meses en estar listas para su uso», señaló Tedros.

España es por ahora el país que más casos ha notificado en el mundo (3,595, la quinta parte del total), seguido de EEUU (2.881), Alemania (2,410), Reino Unido (2,208) y Francia (1,567).

Un 70 % de los casos se concentran en Europa, y un 25 % en América, donde también hay importantes cifras de contagios en Brasil (696), Canadá (681), Perú (203) y México (59).

En Portada

Abinader convoca Consejo Nacional de la Magistratura

El presidente Luis Abinader convocó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura...

La MLB no debe demorar la llegada del árbitro robot al juego

Si Rob Manfred me pidiera su opinión al respecto le sugeriría que el sistema...

Eslovaquia retira veto al nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Eslovaquia decidió retirar el veto al nuevo paquete de sanciones (nro.18) contra Rusia, después...

MLB Apagafuegos dominicanos son opción de cambio en MLB

Los dominicanos continúan siendo una fuerza dominante en los bullpens de las Grandes Ligas,...

Noticias Relacionadas

Eslovaquia retira veto al nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Eslovaquia decidió retirar el veto al nuevo paquete de sanciones (nro.18) contra Rusia, después...

Los suicidios en Uruguay aumentaron en 2024 respecto a 2023

Los suicidios en Uruguay registraron un leve aumento en 2024, con un caso más...

30 niños afectados tras ataque químicos en escuela de Ecuador

Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una...