Aliado de Bolsonaro preso lanza candidatura presidencial

Publicado el

spot_img

El exdiputado Roberto Jefferson, aliado del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y quien está en prisión domiciliaria, lanzó este lunes su candidatura a la Presidencia del país como «apoyo» a la reelección del actual mandatario.

Jefferson, de 69 años y presidente honorario del Partido Laborista Brasileño (PTB, por su sigla en portugués), se presentará a las elecciones de octubre para presionar por su libertad y «acompañar» a Bolsonaro en su cruzada para mantenerse en el poder.

El veterano político, que ya fue aliado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, principal opositor de Bolsonaro y favorito en todas las encuestas para vencer en los comicios de octubre, es acusado de liderar una «milicia digital» contra los poderes públicos y de amenazar a los magistrados de la Corte Suprema.

En un mensaje por video, que fue presentado durante la convención del PTB en Brasilia que oficializó su nombre como candidato, indicó que su candidatura no se opone a la de Bolsonaro y surge para combatir el «abstencionismo» y llenar «algunos vacíos» como opción del «electorado de derecha».

Según Jefferson, que cumple un año de prisión domiciliara el próximo 13 de agosto, la izquierda se presentará en las elecciones como un «pulpo de varios tentáculos» y Bolsonaro, de quien se declaró como su «fanático», está «solo» dentro de una «jauría de hienas».

El diputado del PTB Daniel Silveira, que estaba preso por las mismas acusaciones de su correligionario y fue indultado por Bolsonaro, dijo que Jefferson podrá decir en campaña y en los debates las cosas que Bolsonaro está impedido de hablar.

El expresidente y senador Fernando Collor de Mello (1990-1992) es también miembro del PTB, que espera anunciar en los próximos días el candidato a vicepresidente para acompañar a Jefferson en la fórmula presidencial.

En 2005, durante el escándalo del «Mensalao» (gran mesada) que sacudió el primer mandato de Lula, Jefferson admitió haber recibido dinero desviado de la estatal de Correos y participar en el esquema de sobornos a congresistas para promulgar leyes favorables al Gobierno, convirtiéndose así en delator.

El Congreso le retiró los derechos políticos por ocho años y enfrentó un cáncer de páncreas, reapareciendo durante el Gobierno de Bolsonaro para apoyar su gestión y de nuevo convertirse en una figura polémica. 

En Portada

Onésimo González fue nombrado en la Omsa por Abinader

Dentro de los cambios que introdujo el presidente de la República, Luis Abinader, la...

Rojos acaban con racha récord de Milwaukee y Dodgers barren a Padres

Con un agónico triunfo en extra innings, los Rojos de Cincinnati terminaron este domingo...

Elecciones en Bolivia: mesas electorales comienzan a cerrar

Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local (20:00...

PGA: Scottie Scheffler gana el BMW Championship

El estadounidense Scottie Scheffler, número 1 del mundo, conquistó este domingo el BMW Championship...

Noticias Relacionadas

Elecciones en Bolivia: mesas electorales comienzan a cerrar

Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local (20:00...

Siete muertos en Ecuador en un ataque armado

Siete personas fueron asesinadas en un nuevo ataque armado ocurrido en Ecuador, esta vez...

Europeos y Zelenski harán frente unido en EEUU para que la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos que le acompañarán el...