Colombia implementará autotest de VIH

Publicado el

spot_img

Varios organismos y entidades de salud comenzaron este mes en Colombia un programa piloto para distribuir test de detección del VIH que se pueden realizar en casa y que dan resultados con más de un 90 % de efectividad, lo que permitirá aumentar los niveles de detección de infección.

Son 14,000 pruebas que estarán disponibles de manera gratuita en siete ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena de Indias, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga), pidiéndolas a los sistemas de salud a través de la app de tecuidamos.com.co para su entrega a domicilio.

Se trata de una iniciativa de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Ministerio de Salud y las secretarías de salud regionales, que si tiene buena acogida podría incluirse en la oferta de servicios de prevención de la enfermedad.

«Es una prueba de tamizaje para VIH que permite que, a través de dos gotas de sangre extraídas mediante un pinchazo en la yema del dedo, puedan conocer su estado de salud en privado, en un entorno que les resulte cómodo. Los resultados están listos en 15 minutos como máximo y no requiere de prescripción médica», explicó ENTerritorio, en un comunicado.

Y es capaz de detectar de forma fiable una infección ocurrida hasta 30 días antes de realizarse la prueba, que quiere ayudar a combatir los estigmas que aún persisten contra la enfermedad y que provocan que muchas personas no quieran acercarse a los centros de salud a realizarse otras pruebas de detección.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo hay 9.4 millones de personas (un cuarto del total de personas con infección) que no saben su estado serológico.

La meta de lograr que el 90 % de las personas sepan su estado serológico para 2020 no se cumplió. Por ahora el compromiso mundial es de conseguir que ese porcentaje sea del 95 % entre 2025 y 2030.

La tasa de incidencia, a finales de 2021, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Salud, era de 28.8 casos por 100,000 habitantes, con una prevalencia del 0.5 %. 

En Portada

Envíos de remesas a República Dominicana crecen 11.6 % en 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que entre enero y...

BRV: Arístides Aquino, la clave no es llegar es saber mantenerse

"El dinero no se gana trabajando. Se gana pensando. Si...

Denuncian clima de odio tras llegada de migrantes a playa en España

El magistrado y miembro de Juezas y Jueces para la Democracia Luis Carlos Nieto...

«La Duarte»: una avenida, dos realidades entre el cultural Barrio Chino y el comercio popular

Una zona que aporta a la movilidad diaria de la economía dominicana con las...

Noticias Relacionadas

Denuncian clima de odio tras llegada de migrantes a playa en España

El magistrado y miembro de Juezas y Jueces para la Democracia Luis Carlos Nieto...

Papa León XIV pide liberar rehenes en Haití

El papa León XIV mostró su preocupación por la situación en Haití y pidió...

Haití decreta estado de emergencia por violencia de pandillas

El gobierno de Haití anunció este sábado la implementación de un estado de emergencia...