Copernicus, el reactor de fusión nuclear que podría salvar el mundo

Publicado el

spot_img

La fusión nuclear consigue unir átomos para crear elementos nuevos, emitiendo una gran cantidad de energía limpia, sin residuos radiactivos (al contrario de lo que ocurre con la fisión). Es el proceso que realizan las estrellas, fábricas de elementos que emiten energía prácticamente ilimitada.

Para reproducir la fusión nuclear es necesaria mucha presión, juntar mucho los átomos para que se produzca el fenómeno. En las estrellas eso es fácil, porque son tan grandes que la propia fuera de la gravedad «empuja» a los átomos fusionándolos con otros, generando así la energía, pero en la Tierra es necesario acudir al ingenio humano.

El caso es que ya hemos hablado en varias ocasiones de la fusión nuclear, y lo haré hoy de nuevo con una noticia que nos ayuda a ser más optimistas sobre el futuro de esta tecnología.

TAE Technologies acaba de anunciar nuevas inversiones para construir el reactor Copernicus, inversiones atraídas después de que se alcanzaran 75 millones de grados Celsius en el plasma necesario para el funcionamiento del reactor, así como un control en tiempo real sin precedentes.

Los reactores de fusión necesitan usar magnetismo, plasma, altísimas temperaturas… no es sencillo, pero TAE, pionera en el campo de la fusión de hidrógeno y boro, cree que conseguirán producir enormes cantidades de electricidad libre de carbono gracias a un reactor que se construirá en un millón de metros cuadrados, en Irvine, California.

Una cosa es producir fusión limpia y otra es comercializarla, y ahora estamos ya con el segundo objetivo. TAE ya creó al reactor Norman en 2017, y consiguieron llevarlo a 30 millones de grados. Con el tiempo, lo mejoraron hasta llegar a 75 millones de grados, y ahora han decidido que es el momento de construir otro desde cero con toda la experiencia que les ha dado el reactor Norman durante estos últimos cinco años.

Hasta ahora TAE ha recaudado un total de 1200 millones de dólares, y seguirán trabajando para encontrar una solución a largo plazo para la demanda mundial de electricidad. En esta última ronda de financiamiento obtuvo 250 millones de inversionistas entre los que se encuentran Chevron, Google, Reimagined Ventures, Sumitomo Corporation of Americas y TIFF Investment Management.

La noticia Copernicus, el reactor de fusión nuclear que podría salvar el mundo fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Jahel Cuaresma.

En Portada

Hombre mata a su pareja y apuñala a hija de esta en Monte Plata

MONTE PLATA.- Una madre fue brutalmente asesinada a puñaladas por su pareja sentimental, quien...

Diputados logran aprobar el Código Penal en segunda lectura

Con puntos de vista opuestos, pero conscientes de su necesidad, los diputados aprobaron a...

Santo Domingo 2026 hará historia con los esports como deporte oficial

Los esports serán una de las sensaciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe...

Detenida mujer por causar incendio forestal en Portugal

Una mujer, de 56 años, ha sido detenida por la Policía Judicial (PJ) de...

Noticias Relacionadas

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

Los desastres naturales se han convertido en el nuevo cebo favorito de los ciberdelincuentes...

Claves de la nueva ley para niños y adolescentes youtubers: «Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos»

Los niños ya no podrán ser utilizados como “trabajadores adultos” en redes sociales. Así...

Elon Musk confía a Samsung el futuro de Tesla: fabricará su cerebro inteligente por 14.000 millones de euros

Samsung producirá la siguiente generación de semiconductores de inteligencia artificial para Tesla, compañía automovilística...