Francomacorisanos aportan más de RD$6.8 millones en alimentos e insumos médicos para la provincia Duarte

Publicado el

spot_img

Por Irmgard De la Cruz

San Francisco de Macorís.- En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 que vive la provincia Duarte, en donde las restricciones al libre tránsito limitan las labores y el abastecimiento de las personas más desfavorecidas, doce francomacorisanos habilitaron un centro de acopio para recibir donaciones de comida, agua, insumos médicos y productos desinfectantes.

Como resultado, el grupo denominado Fuerzas Vivas de la provincia Duarte ha logrado recaudar más de RD$6.7 millones en solo 18 días de operaciones, lo que ha permitido la entrega de unas 5,500 raciones de alimentos, para beneficio de más de 50 sectores dentro y fuera de San Francisco de Macorís.

“Hemos iniciado como un pequeño grupo que ha ido creciendo, y gracias a Dios a mucha gente se le ha quitado el hambre, que es lo que queremos”, afirmó Peter Braine, quien colabora en la supervisión del almacén, dispuesto para guardar las provisiones recibidas, en su mayoría constituido por bienes alimenticios.

Explica que Fuerzas Vivas es una entidad sin fines de lucro y sin afiliaciones políticas, religiosas o partidistas. “Somos un grupo de hombres y mujeres que siempre hemos estado comprometidos con los más necesitados. Nos conocemos entre todos y siempre hemos buscado cómo ayudar en los momentos de calamidad”, dice.

El activista, un dermatólogo de profesión que labora en el Hospital Regional San Vicente de Paul, estima la necesidad de mitigar la gravedad de la pandemia en la provincia Duarte, en donde ha cobrado la vida de 64 personas y hasta este viernes presenta la mayor incidencia de contagiados por cada 100,000 habitantes, con 416 casos positivos acumulados.

De los contribuyentes a los beneficiarios

Gracias al apoyo de las personas identificadas con la causa, así como la colaboración de personalidades del sector empresarial en San Francisco de Macorís, Fuerzas Vivas ha podido elaborar kits de comida para entregar uno por cada cabeza de familia.

“Al principio preparábamos canastas con un valor de entre RD$2,000 a RD$1,500, pero hemos tenido que ir disminuyendo ese monto para llegar a más familias. Actualmente los kits cuestan, en promedio, unos RD$1,200”, señala Braine, quien calcula que cada entrega puede dar cobertura a las necesidades básicas de una familia durante una semana.

Los kits incluyen alimentos crudos como arroz, habichuelas, azúcar, avena y leche en polvo; condimentos como cebolla, ajo, y especias; víveres como plátanos, yucas, batatas o papas; enlatados como salsa de tomate y aceite, entre otros productos para la higiene personal.

La entidad ha contado con la colaboración de juntas de vecinos, dirigentes populares y parroquias para identificar las hogares más necesitados de cada sector. Luego, elabora una lista con el miembro que recibirá la canasta en nombre de la familia y localizan voluntarios que les ayudan a repartirlas.

Para preservar la salud tanto de los beneficiarios como de los colaboradores, el grupo ha tomado medidas de higiene, como la desinfección de cada producto en tanto llega al almacén y antes de su distribución, llegar y salir del almacén, el uso de mascarillas y guantes por parte de quienes tienen contacto con las familias y la práctica del distanciamiento social.

Ayudas a centros médicos y otras instituciones

Fuerzas Vivas ha entregado kits alimenticios y productos de desinfección a algunas instituciones, como el cuerpo de bomberos y las oficinas del seguro social en San Francisco de Macorís.

Braine explicó que consciente de las condiciones de escasez en las que han trabajado médicos y enfermeras, la entidad ha suplido de provisiones a los principales centros médicos de la región.

Entre los insumos médicos entregados por el equipo de voluntarios se encuentran mascarillas, guantes, medicamentos broncodilatadores y productos desinfectantes a los hospitales municipales de Castillo, Las Guáranas, Pimentel y el regional San Vicente de Paúl.

También, las unidades de atención primaria de Vista al Valle, Cenoví y el centro de aislamiento en Aguayo.

“Hemos atendido pedidos que nos hacen (los médicos), y lo que no tenemos tratamos de comprarlo”, aseguró Braine. (Eldinero.com.do)

En Portada

Mantienen la búsqueda tras naufragio en playa Juanillo

Las autoridades de la Armada Dominicana informaron este sábado que mantiene las labores de búsqueda...

Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

Iga Swiatek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra...

Marihuana en Tailandia: de libre a controlada

El pujante negocio del cannabis en Tailandia está bajo la lupa del Ejecutivo, que...

¿Por qué la Embajada de EE.UU. exige ahora perfiles públicos en redes para estudiantes?

Santo Domingo.-La reciente medida anunciada por la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo...

Noticias Relacionadas

Exigen arrestar al responsable de causar la muerte de envejeciente calibrando motor en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Familiares y vecinos de la señora Altagracia Mercedes Rodríguez, quien...

Aplazan para el 31 de julio audiencia sobre libertad condicional de Elena Marizán

San Francisco de Macorís.— La audiencia para conocer la solicitud de libertad condicional presentada...

Arrestan acusado de intentar abusar sexualmente de una mujer en SFM

San Francisco de Macorís.– Un joven de 27 años, identificado como Andy Gabriel Reyes...