Ito respalda aumento salarial, pero Limber pide prudencia

Publicado el

spot_img

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, respaldó hoy la propuesta de un aumento voluntario de salarios que hizo esta semana el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), mientras que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aconsejó tener prudencia en lo que se refiere al sector agropecuario, para evitar «consecuencias desagradables».

Bisonó estima que las condiciones son favorables en las industrias, si se toman en cuenta los resultados económicos positivos del último año. Entiende que «hay que transferir a la población un poco de poder adquisitivo», en vista de que la industria y el comercio «van bien», y dentro del panorama de inflación existente.

Solo las exportaciones de bienes de zonas francas cerraron en el 2021 con un crecimiento de 15 % respecto al 2019 y con un 22 % en el 2020. Además, de acuerdo a cifras oficiales, este crecimiento ha repercutido en la generación de empleos, ya que el 2021 cerró con más de 183,000 empleos directos, y se proyecta cerrar el 2022 con más de 200,000, siendo el sector productivo de mayor generación de nuevos trabajos en los últimos dos años.

Bisonó resaltó el hecho de que salga del propio empresariado el decir que se debe producir un aumento salarial, por lo que afirma que «hay que tomarles la palabra».

El pasado lunes, el Conep sugirió al sector empleador realizar un ajuste voluntario de salarios, tomando en cuenta los niveles de inflación experimentados en el país durante el último año. La agrupación empresarial, que integra a las principales asociaciones y empresas del sector privado dominicano, presentó la sugerencia, a través de un comunicado de prensa, informando que «esta propuesta es resultado de las amplias consultas realizadas por la institución con los sectores productivos del país».

Prudencia

Respecto a un aumento al jornal de la mano de obra del sector agropecuario, el ministro de Agricultura recomendó prudencia debido a que, «al final, los aumentos de los costos quienes lo pagan son los consumidores».

«Entiendo que (para) un aumento salarial en el sector agropecuario, sobre todo en un momento de crisis mundial, hay que ser prudente. No digo que no se pueda hacer, pero hay que ser prudente», subrayó.

Mipymes

Ricardo Rosario, presidente de Detallistas Unidos, dijo que para aplicar la medida solo falta que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y el Gobierno, vayan en su auxilio.

De su lado, José Díaz, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), recomendó que «todo aquel empleador que entienda que su empleado necesita un aumento para poder sobrevivir» haga el ajuste, pero recordó que sería algo personal y muy voluntario.

Los funcionarios y comerciantes fueron entrevistados durante la inauguración del Centro Logístico Rafaél Perelló.

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Félix José y sus históricos jonrones en Lidom

"No importa cuantos favores hagas, al final te juzgarán por...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Los 22 días que De la Cruz hubiese querido haber acumulado en la MLB

Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...