Obama se declara “feliz” por los “soñadores” tras el fallo del Supremo

Publicado el

spot_img

El expresidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró este jueves que está “feliz” por los “soñadores” que seguirán protegidos de la deportación tras el fallo del Tribunal Supremo que mantiene en pie el programa DACA, y pidió votar por los demócratas para impulsar una reforma migratoria más amplia.

“Esta semana hace ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense”, escribió Obama en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa DACA, emitido el 15 de junio de 2012.

“Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos”, continuó el expresidente (2009-2017).

“Y ahora, para defender esos ideales, tenemos que seguir adelante y elegir a (el exvicepresidente) @JoeBiden y a un Congreso demócrata que haga su trabajo, proteja a los ‘soñadores’ y por fin cree un sistema que de una vez por todas esté a la altura de esta nación de inmigrantes”, concluyó.

La reacción de Obama contrastó profundamente con la del actual presidente de EE.UU., Donald Trump, quien tachó la decisión de “horrible” y la comparó con una “ráfaga de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”.

En dos tuits, Trump pidió votar por él en las elecciones de noviembre, en las que se enfrentará previsiblemente a Biden para que en un segundo mandato pueda nominar a “más jueces del Supremo” si hay nuevas bajas en la corte, compuesta por nueve magistrados cuyo cargo es vitalicio.

La decisión del Supremo supone una enorme victoria y un alivio para los aproximadamente 650.000 “soñadores” protegidos por el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA).

También es un notable revés para Trump, quien en septiembre de 2017 anunció el fin de ese programa y pidió al Congreso crear una solución permanente para los “soñadores”, pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a que le dieran fondos para el muro con México y otras medidas inaceptables para la oposición demócrata.

La sentencia de los nueve jueces del Supremo, alcanzada con 5 votos a favor y 4 en contra, no entra a valorar la legalidad de DACA, sino que rechaza “el procedimiento” que usó el Gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa.

“La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte.

El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir DACA si quiere, pero es probable que al Gobierno de Trump le resulte complicado encontrar otra vía legal para hacerlo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

En Portada

CMD dice respuesta de Salud Pública sobre cancelaciones es ofensiva

El presidente de Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y la Junta Directiva...

Boston Celtics aplastan a Knicks en el Madison Square Garden

Jayson Tatum logró 22 puntos, nueve rebotes y siete asistencias, Payton Pritchard anotó 23...

Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar Nicaragua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia tras abandonar la...

RD plantea a EE. UU. eliminación de aranceles del 10 %

El Gobierno dominicano solicitó a las autoridades comerciales de Estados Unidos, la eliminación del arancel...

Noticias Relacionadas

Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar Nicaragua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia tras abandonar la...

Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas en Estambul

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el...

Papa León XIV: cardenales estadounidenses celebran su elección

En las bocinas sonaban canciones como “Born in the U.S.A.” y “American Pie” mientras...