Paro Nacional: CGTP y Sutep convocaron movilización para hoy 9 de febrero

Publicado el

spot_img

Maestros del Sutep realizaron plantón frente al Congreso y anunciaron huelga de hambre. (Sutep/Twitter)

Las manifestaciones no pararán en el país, ahora el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) convocó a una nueva movilización nacional para hoy jueves 9 de febrero, al igual que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Ambos gremios exigen cuanto antes cambios en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

A través de sus redes sociales, el Sutep informó que, en la próxima marcha, pedirán la consulta sobre una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución Política.

“Es hora de una salida política pronta: adelanto de Elecciones Generales y Referéndum Constitucional son exigencias que reflejan el sentimiento mayoritario. Todo ello en un marco de diálogo y debate nacional”, se lee en un pronunciamiento.

El sindicato se mostró en contra de la inestabilidad que vive el país, es por eso que solicitó a las autoridades buscar un puente de diálogo y terminar con esta crisis política y social.

“Nuestro país vive en una enorme inestabilidad política, social y económica; tener seis presidentes, tres Congresos en menos de seis años es un terrible obstáculo para cualquier esfuerzo de desarrollo nacional de largo plazo”, mencionan.

CGTP en lucha

Otro gremio que también se unió a esta nueva marcha es la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), mediante su plataforma virtual, expresó que también se unirán al paro nacional para este 9 de enero.

“Frente a los intereses que buscan mantener en el poder a Dina Boluarte y el actual Congreso de la República, la clase trabajadora agudiza sus formas de lucha por la recuperación de la democracia y la paz en nuestro país”, expresó en un comunicado la CGTP.

Puno en pie de lucha

La región Puno advirtió que no cesarán las protestas en su localidad y ahora han señalado que realizarán diversas manifestaciones de forma indefinida. Desde tempranas horas, comunidades aimaras se unieron a esta causa exigiendo cuanto antes la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Hace unos días, el jefe de la XII Macro Región Policial Áncash, general PNP Anthony William Cortijo Salinas, mencionó que se han enviado más efectivos policiales a la ciudad de Puno para resguardar la seguridad, sobre todo por las manifestaciones violentas que se han suscitado.

“Se envió a los policías, pues se han reportado conflictos en las manifestaciones en el sur. Fue una decisión acertada, pues ellos irán a apoyar y refrescar a los efectivos policiales que se encuentran en el lugar. Ellos estarán 29 días en comisión de servicio”, acotó el general para radio Exitosa.

“A través de un diálogo con los manifestantes, quienes habían bloqueado las zonas con rocas, piedras, troncos de árboles y llantas; se pudo despejar las vías. Respecto a que algunos ciudadanos lanzaron piedras a la notaría Freddy Otárola, hermano del primer ministro, el Ministerio Público ya identificó a algunas personas que realizaron estos actos vandálicos y tomará las acciones del caso”, acotó.

Protestas en Puno (PILAR OLIVARES/)

Pérdidas en Puno

La Cámara de Comercio y la Producción de la región, informó que Puno registra la mayor incidencia de protestas sociales con bloqueo de vías de comunicación y las pérdidas económicas se estiman en 450 millones de soles diarios.

“Cuando se paraliza la actividad económica es un momento de crisis para el empresariado y el Estado porque dejan de obtener recaudaciones”, comentó el presidente de Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Francisco Aquise Aquise.

El sector turismo es el más afectado luego que los turistas cancelaron sus viajes por la coyuntura social y política, siendo grandes las pérdidas económicas (250,000 soles por día), por lo que los operadores turísticos de Puno se muestran muy preocupados con las huelgas suscitadas en la localidad.

En Portada

Nuevo préstamo para el Metro por 178 millones de dólares

En una carta recibida el seis de noviembre en la Cámara de Diputados, el...

LIDOM: Preocupante la baja asistencia al Estadio Quisqueya

"Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría...

Netanyahu reafirma su rechazo a un Estado palestino en Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo su absoluto rechazo a la...

Lágrimas y aplausos: así fue la despedida de Robinson Canó en Nueva York

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Nueva York.── Las lágrimas de Robinson Canó...

Noticias Relacionadas

Netanyahu reafirma su rechazo a un Estado palestino en Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo su absoluto rechazo a la...

En medio de tensiones con EE.UU, Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cantó brevemente este sábado la emblemática canción 'Imagine'...

Chica de 17 años mata de una puñalada a su cuñada, de 20, en España

Una joven de 20 años falleció este sábado tras ser apuñalada en el vientre...