“Diálogo se reabrirá cuando cese violencia”: Gobierno se refiere al paro minero en Antioquia

Publicado el

spot_img

“Estos bloqueos han venido desabasteciendo la alimentación generando hambre en sectores rurales, así como desabastecimiento de medicamentos. La afectación a la población está siendo súper delicada”, destacó el ministro

A través de un comunicado, el Gobierno nacional, en cabeza del presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió a la problemática que se vive en el departamento antioqueño a causa del paro minero que se adelanta allí. Desde la vocería de la administración del Estado se cuestionó la violencia que hoy mantiene a la comunidad en medio del terror.

“Les insistimos a los manifestantes que han optado por las vías de hecho que la puerta al diálogo, el único camino para superar cualquier diferencia, sólo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez”, dice el comunicado publicado en la página de la Presidencia.

En la misiva, el Gobierno destaca que desde la administración se ha estado al pendiente y presente de la situación a través de cinco funcionarios: los viceministros de Interior, Defensa, Ambiente y Minas; así como el subdirector del Departamento Nacional de Planeación. Paralelo a ello, se resaltó la labor de los ministros de Defensa, Interior y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Medellín. Ellos, de la mano de mandos militares y de Policía y la Gobernación de Antioquia han estado al frente de las medidas que se han establecido para despejar las vías y tratar de recuperar el orden.

“De darse las condiciones para reanudar el diálogo, insistiremos en la creación y puesta en funcionamiento del distrito minero, así como en el plan de formalización de la minería, que garantice respeto por el medio ambiente y el derecho al trabajo, que les permita contar con el apoyo del Estado en el desarrollo de sus actividades productivas”, añade el comunicado que hizo público el Gobierno.

En horas recientes, de hecho, y teniendo en cuenta el rechazo del Estado a las acciones violentas, se denunció que un grupo de personas quemó dos ambulancias. El hecho fue calificado como ‘bárbaro’ por parte del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, pues en el video en el que quedó registrada la acción se ve como las personas que incineraron el vehículo, además, proceden a jugar con la camilla. Según el funcionario, esto terminó afectando a una mujer embarazada que necesitaba de atención prioritaria.

El gobierno rechazó la violencia y calificó los actos que han cometido los manifestantes como una vulneración a los derechos de la población

“Bárbaros. ¿Esto es protesta pacífica? Esto no se ve ni en los conflictos más agudos. La fuerza pública, con firmeza, con legalidad, debe continuar en la tarea de restablecer el orden y las libertades”, comentó el gobernador a través de su cuenta de Twitter.

“Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente. ¡Basta ya!”, añadió.

Es de destacar que, en medio de la coyuntura, Aníbal Gaviria comentó que jóvenes estarían siendo obligados por parte de integrantes del Clan Golfo para hacer parte del paro. El residente de la República se refirió a ello y destacó que, de ser así, aquel grupo criminal no tendría intenciones de paz con el país.

“En la noche de este viernes, este grupo criminal estuvo en varios municipios obligando a los jóvenes a montarse en volquetas para ir a los sitios del paro. Eso quedó grabado y tenemos pruebas”, sentenció Gaviria. ”Entonces no quiere la paz como dijo (…) La paz implica el desmantelamiento de las economías ilegales”, dijo el mandatario.

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, entregadas por el jefe de esa cartera, Alfonso Prada, las manifestaciones han impactado, aproximadamente, a unas 300.000 personas que habitan en los 12 municipios que componen a la región del Bajo Cauca. “Estos bloqueos han venido desabasteciendo la alimentación generando hambre en sectores rurales, así como desabastecimiento de medicamentos. La afectación a la población está siendo súper delicada”, destacó el ministro.

En Portada

Medio Ambiente reconoce que proyecto afectará al Botánico mínimamente

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, dijo el viernes...

MLB: Willy Adames pega dos jonrones en derrota ante Toronto

Aunque sectores de la prensa norteamericana habían señalado al campocorto dominicano Willy Adames entre...

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

Haitianos obtienen extensión del TPS; podrán quedarse en EE.UU. hasta 2026

Washington.- El Gobierno de EE.UU. extendió hasta febrero de 2026 las protecciones estipuladas bajo...

Noticias Relacionadas

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

Casi 20 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam

Al menos 28 personas murieron y más de una decena están desaparecidas tras volcar...

Un muerto en incendio en refinería de petróleo en Irán

Al menos una persona murió este sábado en un incendio en la refinería de...