Francisco Barbosa se reunió con miembros del Centro Democrático para debatir sobre las políticas de justicia que adelanta el Gobierno Petro. cortesía: @fiscalíacol
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, continuó con su agenda de reuniones con los partidos políticos de Colombia en los que se han debatido temas estructurales de la agenda nacional, principalmente por las preocupaciones en materia de justicia tras las políticas que pretende adelantar el presidente Gustavo Petro en el marco de la Paz Total.
En marzo de 2023, el fiscal Barbosa se reunió con voceros de los partidos Conservador, Liberal y de la U para abordar temas de justicia en los que se incluyó el proyecto de ley de sometimiento de las bandas criminales y la ley de humanización de la política criminal y carcelaria.
Ahora fue el turno para el partido Centro Democrático, que desde el inicio del gobierno Petro se declaró opositor. El representante a la Cámara por Bogotá José Jaime Uscátegui entregó detalles de la reunión que su partido sostuvo con el fiscal Barbosa. El colectivo político liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez solicitó que se evalúen los beneficios que se le otorgarán a los delincuentes en el país.
El congresista informó que desde la Comisión Primera se han cuestionado estos proyectos y que han solicitado que se “retire el mensaje de urgencia tanto a la ley de sometimiento como a la ley de humanización penitenciaria”.
Sobre las reuniones anteriores, el representante a la Cámara por el partido Liberal Juan Carlos Losada entregó detalles de los temas que se han abordado desde la primera semana de marzo de 2023.
“Estuvimos reunidos toda la bancada del partido Liberal de Senado y Cámara con el señor fiscal Francisco Barbosa y hay varias conclusiones de esa reunión, entre ellas, algunos temas muy preocupantes para la bancada y para el fiscal que tienen que ver con la ley de humanización”, dijo.
Los representantes aseguraron que esta ley otorgaría impunidad a los delincuentes, ya que los delitos de terrorismo y de concierto para delinquir que se cometan en medio de la protesta social no podrían ser considerados delitos. “Esto es realmente de una enorme gravedad, es casi que una incitación abierta a la violencia durante la protesta social”, aseguró Losada.
Otro de los políticos que manifestó su preocupación fue Carlos Ardila. El representante a la Cámara informó que desde el Partido Liberal se hicieron ocho observaciones puntuales, las cuales fueron presentadas en ese encuentro con el fiscal.
“Algunas de ellas tienen que ver, por ejemplo, con el delito de protesta, por qué terminar mezclando protesta con terrorismo, por qué terminar dejando sin un peso el delito de inasistencia alimentaria, para qué incluir en este proyecto tema de incesto”, mencionó Ardila.
Inclusive, fue más severo y aseguró que de aprobarse esta ley, serían vulnerados los derechos humanos, “eso genera preocupación y hay unos beneficios también que tienen que ver con delitos que vulneran derechos humanos que también están incluidos y que nos generaron preocupación”.
Al finalizar esta reunión con el Centro Democrático, el fiscal Barbosa manifestó a los medios que han sido muy importantes dichos encuentros, ya que “es importante que en democracia se escuchen todas las voces, y en ese sentido nuestra voz es una voz técnica, constitucional, razonada, que lo que busca es mejorar el espíritu de los proyectos”, concluyó.
Desde la cuenta de la Fiscalía General de la Nación se informó que Francisco Barbosa seguirá su agenda de reuniones el miércoles 15 de marzo de 2023 con el partido Cambio Radical, y el viernes 17 del mismo mes con representantes del partido Verde. Estos colectivos también expresarán sus reparos y observaciones sobre los proyectos de ley del gobierno Petro.