Las actualizaciones automáticas de Google Play esconden problemas ocultos

Publicado el

spot_img

Las actualizaciones automáticas de Google Play son una mala idea en algunas ocasiones porque esconden algunos problemas de los que puedes no ser consciente en su momento. Por eso, te contamos algunas de las razones por las que puede no convenirte activarlas o casos en los que no son aconsejables.

Te sorprenderás al descubrir que hay más razones de las que imaginas para no usar las actualizaciones automáticas de Google Play. Eso sí, te recomendamos que actualices tus aplicaciones lo antes posible para disfrutar de sus novedades y mejoras de seguridad. ¿Quieres saber más?

Se podrían comer los datos de tu móvil

Si tienes una tarifa de datos limitada, te preocupará que agote todos los datos. Esto hará que después navegues a menor velocidad o que te cobren de más en tu tarifa por el consumo adicional. De todas formas, puedes impedirlo si confirmas que quieres que se actualicen las aplicaciones automáticas solo por WiFi. También puedes directamente desactivarlas y así actualizar las apps cuando tú desees.

Para poder desactivar las actualizaciones automáticas en cualquier red, esto es lo que debes hacer:

Abre Google Play
Ve a los ajustes desde tu imagen o nombre, en la parte superior derecha de la página
Presiona sobre la opción de Preferencias de red
Cambia a Solo por WiFi o No actualizar aplicaciones automáticamente

Pueden crear conflictos y fallos de apps

Al actualizar todas las aplicaciones que tienen una actualización disponible, pueden causar conflictos porque tu sistema operativo no es compatible con algunas apps si las actualizas, estas no están bien optimizadas, pueden causar conflicto con otras, presentan importantes problemas en su actualización o esconden algún virus que se perfecciona con una actualización. Las apps podrían no funcionar bien o incluso afectar al rendimiento de tu smartphone u otras aplicaciones.

Lo mejor es que desinstales las aplicaciones que no necesitas y ya no uses, y si no quieres que haya algo que afecte al buen funcionamiento de tu teléfono puedes desactivar las actualizaciones automáticas. Así, podrás conocer mejor si hay algún problema con las nuevas versiones de las apps que tienes en el móvil antes de descargar una nueva versión de estas.

Tu memoria ‘volará’

Si tienes las actualizaciones automáticas, al final vas sumando nuevas aplicaciones al móvil y estas se actualizan cada vez que haya una nueva versión disponible. Puede que no seas consciente de las apps que tienes y todo el espacio que gastan las actualizaciones, lo que hace que al final se agote la memoria del teléfono sin que te des cuenta.

Si tienes un smartphone con mucha memoria, no vas a tener ningún problema. También puedes recurrir a una tarjeta si tienes problemas de memoria y esta es ampliable. Aunque para ser consciente de las apps que tienes, las que se actualizan y lo que ocupan las actualizaciones lo mejor es que lo hagas tú manualmente.

Así, te curarás en salud y no llegará el momento en que tu móvil empiece a funcionar mal o no te deja descargar lo que quieres porque se le ha agotado el espacio disponible. Siempre puedes borrar cosas después, pero si tienes el control en todo momento podrás actuar con rapidez antes de que no sepas qué quitar de tu teléfono.

The post Las actualizaciones automáticas de Google Play esconden problemas ocultos appeared first on MovilZona.

En Portada

Crece presión sobre Maduro tras operaciones encubiertas en Venezuela

La tensión política y militar en Venezuela se intensificó ayer tras confirmarse que el...

Juan Marichal y su impresionante debut en Lidom con el Escogido

"Hoy en día la gente no defiende lo que es...

Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética

Rusia y Ucrania continuaron durante la madrugada de este jueves sus ataques cruzados contra...

Gaspar Polanco Virella, acusado de narcotráfico junto a exasesor, aborda vuelo hacia Miami para entregarse

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Gaspar Antonio Polanco Virella, acusado...

Noticias Relacionadas

Cómo saber quién está conectado a tu WiFi (y cómo echarlo): guía práctica para proteger tu red

Si tu conexión va más lenta de lo normal o notas cortes inesperados, puede...

El sencillo truco de Google para olvidarte para siempre de las llamadas spam: se activa en segundos

Desde junio de 2023, la nueva Ley General de Telecomunicaciones en España (Ley 11/2022)...

Quantum dots: el secreto de color que esconden los televisores de más alta gama de Samsung

Samsung lo tiene claro: de la misma manera que “una naranja de Valencia no...