Edes administran «crisis, pobreza y presupuesto bajo»

Publicado el

spot_img

Debido a la poca inversión pública en el sector eléctrico, las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) enfrentan un mayor desafío para disminuir las pérdidas por distribución, planteó el administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, la distribuidora con mayor volumen de clientes con facturación.

“Nosotros no hemos podido invertir ni la mitad de lo que invertían los gobiernos pasados en proyectos y demás. Hemos estado administrando una crisis, pobreza y presupuesto bajo”, expresó.

«El tema de la pérdida de energía, en parte, es una responsabilidad del ciudadano. Porque, si pagan el internet y otros servicios, ¿por qué no pagan la luz?» Milton Morrison Administrador Edesur

Aun así, el funcionario de Edesur dijo que ha mantenido estable el volumen de las pérdidas en los casi tres años de gestión.

“Nosotros hemos tenido menos recursos por las restricciones presupuestarias que ha tenido el gobierno y demás…”, asociado al gasto pospandemia y el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Morrison fue entrevistado en la entrevista central Diálogo Libre, espacio que aprovechó para detallar un plan de acción que ha estado desarrollando en Edesur para gestionar los recursos. “Implementamos un plan de recuperación de muchos materiales que se tenían descartados como, medidores, transformadores y cables”, calculó.

Con dicha estrategia, la empresa que lleva energía a 927,919 clientes ha recuperado 806 millones de pesos, un alivio para el presupuesto de la empresa que administra. “Imagínate si se hubiesen descartado esos materiales, un dineral”, sostuvo.

Para el ingeniero Morrison las pérdidas de energías es un tema complejo de entender, porque involucra varios actores del sistema: generadores, distribuidoras, equipo técnico y los usuarios, los cuales deben asumir su rol dentro del esquema.

En ese orden, consideró que “las pérdidas, en parte, es una responsabilidad del ciudadano, porque si ellos pagan otros servicios deben saber que tienen que pagar la energía”.

Transparencia facturación

Indicó que durante los años de gobiernos anteriores en el país no se sabía con precisión cuáles eran las pérdidas. “Antes del gobierno de Luis Abinader, aquí se maquillaban las cifras”, deploró.

“Había una lista de clientes a los que se les daba el servicio y no se les cobraba”, reveló.

Al abordar el tema, explicó que cuando existe una facturación alta – cuando se cobra el servicio- se reduce el déficit por pérdidas.

Confrontó la gestión pasada, declarando que se trabajaba con apagones programados, los que les permitía reducir el déficit con base al desabastecimiento por sectores. Habló de apagones de más de 12 horas.

A modo de ejemplo, dijo que la realidad es que, de 100 pesos generados por el servicio, 25 representan las pérdidas. De ese 25 %, la mayor proporción es por “robo de energía” o “conexiones fraudulentas”. 

“Obviamente las distribuidoras tenemos la responsabilidad de perseguir eso –el robo de energía- pero no tenemos la capacidad de poner un supervisor por cada vivienda. Tendríamos que tener un millón de supervisores”, exclamó.

Durante el planteamiento de su posición sobre la responsabilidad social y sectorial, reconoció que no han podido enfrentar las pérdidas bajo el esquema de reducción paulatino planteado en el Pacto Eléctrico, el cual se detuvo el 22 de julio del 2022.

Clientes con paneles

El 0.43 % de los clientes de Edesur son personas que tiene instalado un sistema de paneles solares, con los que se autoabastecen en el día y venden el excedente a la empresa distribuidora.

En total hay 4,030 clientes con paneles solares que inyectan al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) aproximadamente 70 megavatios, informó Morrison a Diario Libre.

Celebró el hecho de que la empresa cuente con clientes que abastezcan de generación renovable y expresó que las puertas de Edesur están abiertas para quienes quieran incursionar en la modalidad de autogeneración y abastecimiento.

Tarifa no subirá hasta que sean serios con pacto

Al preguntarle sobre el Pacto Eléctrico y su suspensión, consideró que no se ha retomado por un tema de responsabilidad que involucra a los actores firmantes del documento. 

“No habrá aumento de la tarifa eléctrica por parte del gobierno”, aclaró. 

“El desmonte del subsidio a la tarifa eléctrica se suspendió, precisamente, porque la politiquería se involucró en eso, porque todos los que firmaron eso que daba ese mandato –de quitar el subsidio a la tarifa- cuando el gobierno comenzó a aplicarlo salieron atacar”.

Recordó que eliminar  el subsidio es ir aumentando, progresivamente, la tarifa eléctrica para disminuir el gasto gubernamental. Dijo que, por el momento, no se va a   ajustar el cobro del servicio hasta que, en el país, “los sectores políticos asuman en serio que no se puede jugar con los temas fundamentales del desarrollo”. “Cuando sean serios y asuman la responsabilidad entonces se aplica”, subrayó Morrison.

También abogó por que los veedores del Estado jueguen un rol más protagónico, destacando el contexto en el que se firmó el pacto social.

El presidente Luis Abinader decidió suspender el 22 de julio de 2022, los aumentos programados para la tarifa eléctrica, como establece el Pacto Eléctrico que se firmó en febrero de 2021. Hasta la fecha está suspendido mientras prevalezcan circunstancias económicas y sociales en el país.

En Portada

Canadá reconoce Estado de Palestina para solución al conflicto

Canadá reconoció este domingo el Estado de Palestina, en coordinación con otros países como...

BRV: El 30 de septiembre arranca la postemporada de la MLB

"Ser honesto no te traerá muchos amigos, pero siempre te...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Yeni Berenice: «las víctimas también tienen derecho a un debido proceso»

Santo Dominigo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que históricamente...

Noticias Relacionadas

Canadá reconoce Estado de Palestina para solución al conflicto

Canadá reconoció este domingo el Estado de Palestina, en coordinación con otros países como...

Yeni Berenice: «las víctimas también tienen derecho a un debido proceso»

Santo Dominigo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que históricamente...

Apagón en AILA detiene operaciones y genera retrasos en vuelos

Santo Domingo.- Pasajeros del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) enfrentan retrasos y paralización de...