Canal río Masacre: Gobierno domincano pide detener obra

Publicado el

spot_img

El gobierno dominicano informó que ha solicitado a las autoridades haitianas detener de inmediato el reinicio de la construcción de un canal para desviar el agua desde el río Masacre.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, esta solicitud se basa en la preocupación por los posibles efectos negativos que esta obra podría causar a los productores agrícolas de ambos países.

El comunicado del ministerio señala que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, expresó su preocupación sobre la situación y envió una delegación del Ministerio de Interior a la zona para buscar una solución definitiva. Henry enfatizó que el proyecto no es gubernamental. «Valoramos este gesto de cooperación y confiamos en que las conversaciones en curso permitan resolver este conflicto de manera pacífica y respetando los intereses de ambas naciones», dice el comunicado del Mirex.

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, indicó que este proyecto viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936. Además, expresó que los límites entre los dos países son definitivos, inamovibles e innegociables.

Álvarez destacó que el proyecto aparentemente tiene la intención de canalizar el agua con el propósito de venderla de forma privada a los agricultores haitianos, sin contar con la autorización oficial del Gobierno haitiano. «Esta iniciativa privada se está llevando a cabo entre las pirámides número 13 y 14, ubicadas entre Fuerte Libertad y Juana Méndez, y según los informes disponibles, los trabajos se están realizando de manera manual, lo que indica un carácter improvisado en la construcción».

No es la primera vez que las autoridades dominicanas han expresado su preocupación al respecto. Desde julio de 2021, ya se habían detenido los trabajos y retirado todos los equipos relacionados con esta construcción. El Gobierno dominicano se mantendrá vigilante y comprometido en lograr la paralización definitiva de esta obra, debido al impacto negativo que podría tener en nuestros productores agrícolas y en el entorno ambiental de la región.

El ministro dijo que están dispuestos a dialogar y encontrar una solución que respete los intereses de ambas naciones, y confiamos en que las autoridades haitianas actuarán de manera responsable y en beneficio de la amistad y la colaboración entre nuestros países.

En Portada

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Noticias Relacionadas

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Transporte público: El dolor de cabeza de abordar una guagua en hora pico

Santo Domingo.– En el sofocante calor de las 5:00 de la tarde, las guaguas...