Cierre fronterizo, Dajabón en calma

Publicado el

spot_img

La situación en la zona de Dajabón este martes es de calma, a ocho días de que el Gobierno dominicano dispusiera el cierre del paso fronterizo con Haití, en demanda de que se detenga la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre a territorio haitiano.

Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) cuidan la línea limítrofe para evitar el ingreso a territorio dominicano de ciudadanos haitianos. Mientras tanto, tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD) recorren las calles de Dajabón.

Los militares utilizan armas de alto calibre mientras se desplazan en vehículos todo terreno y motocicletas. El comercio en la parte céntrica de la ciudad se mantiene con sus puertas abiertas, aunque con una disminución considerable de compradores.

Ciudadanos consultados por Diario Libre aseguran que desde que las autoridades dispusieron el cierre del paso fronterizo todas las actividades comerciales han disminuido considerablemente.

Recuerdan que la economía de Dajabón depende en gran medida de los ciudadanos haitianos. Los extranjeros acuden a esa demarcación a abastecerse de productos alimenticios y combustible. De igual manera, cruzan la frontera para vender a los dominicanos ropa usada, electrodomésticos, entre otros bienes.

De acuerdo a datos oficiales del ayuntamiento de Dajabón, el intercambio comercial entre haitianos y dominicanos genera más de 100 millones de pesos por feria, que se realiza cada lunes y viernes.

El comerciante Abigail Bueno declaró que están registrando pérdidas cuantiosas con el deterioro de mercancías perecederas, comercializadas a haitianos en el mercado binacional.

Asegura que en la actual situación la patria está por encima de todos los intereses económicos.

«Según dijo, esa es la posición de todos los comerciantes que hacen vida en el mercado binacional. Espera que todo retorne a la normalidad y que institucionalmente en Haití puedan llegar a un acuerdo y que las cosas vuelvan a su nivel», añadió.

Ayuda

Este martes, las autoridades del Ministerio de Agricultura se reunieron con representantes del sector comercio del mercado binacional, para realizar un levantamiento sobre los artículos alimenticios que se han quedado en sus almacenes. Explicaron que el objetivo es colocar esos productos en el mercado nacional a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre). En la reunión también participó la gobernadora provincial, Rosalba Peña.

En Portada

Envíos de remesas a República Dominicana crecen 11.6 % en 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que entre enero y...

LeBron James disfruta del golf en La Romana en su visita a RD

LeBron James ha elegido el Caribe como escenario para vacacionar. Lejos de la NBA, el astro...

Denuncian clima de odio tras llegada de migrantes a playa en España

El magistrado y miembro de Juezas y Jueces para la Democracia Luis Carlos Nieto...

Alcohol y cigarrillos: comportamiento desigual impactan ingresos fiscales del Estado

Santo Domingo.- El comportamiento de las importaciones y recaudaciones fiscales por bebidas alcohólicas y...

Noticias Relacionadas

Envíos de remesas a República Dominicana crecen 11.6 % en 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que entre enero y...

Alcohol y cigarrillos: comportamiento desigual impactan ingresos fiscales del Estado

Santo Domingo.- El comportamiento de las importaciones y recaudaciones fiscales por bebidas alcohólicas y...

El sector comercio se queja de no ser beneficiado con los RD$81 mil millones del encaje legal

Santo Domingo.- El sector comercio se quejó de que no resultó beneficiado con la...