Podemos decir que la culpa del surgimiento de POCO, como escisión de Xiaomi, la tiene OnePlus. Cuando sus móviles dejaron de ser ‘flagship killer’, se abrió de nuevo una brecha en el mercado de teléfonos económicos, creando espacio para un nuevo conjunto de dispositivos que podían ofrecer esa experiencia de una excelente calidad-precio que tanto gusta a los usuarios.
Fue en 2018 cuando Xiaomi decidió intentar llenar este vacío creando una submarca, una estrategia previamente ejecutada por Huawei con sus móviles HONOR. El primer móvil de la compañía fue presentado por Xiaomi en agosto de 2018, un Pocophone F1 que ofrecía todo lo que necesitaban los usuarios, y nada que no necesitaran. De esta forma se convirtió en un éxito de ventas al ser un terminal tremendamente potente por apenas 300 euros.
Para el siguiente móvil, hubo que esperar
Poco menos de dos años después, surgió el Poco F2 Pro. No había un modelo F2 estándar junto a esto, lo que significa que la Serie F ahora contaba con un dispositivo más caro que antes y era bastante diferente. Con 499 €, el F2 Pro mostró un fuerte aumento con respecto al precio de 330 € de su predecesor, pero también hizo las cosas de manera diferente. Especialmente en lo que respecta a su diseño, ya que se dijo adiós al policarbonato barato y la estética del bisel grueso.
Se mejoró la pantalla, se mantuvo el fuerte rendimiento y el departamento fotográfico, el gran olvidado del primer móvil, se potenció.
El POCO F3 tardó menos en llegar, volviendo a un rango de precios más atractivo, por debajo de los 400 euros, y ya no fue el único modelo en comercializarse. Junto a él llegaron otros smartphones más baratos como los POCO X3 y POCO X3 NFC que, por apenas 200 euros, se convirtieron en los gama media más vendió de hace un par de años, preparando el terreno para teléfonos aún más baratos.
La explosión de POCO
Casi cuatro años después del lanzamiento del modelo original, llegaba el POCO F4. El dispositivo viene con un nuevo precio, pero comparte las especificaciones con su predecesor, sobre todo el Snapdragon 870 que está escondido en su interior. Por lo tanto, si bien vale la pena considerar algunos cambios con esta generación durante la última, es probablemente la actualización más decepcionante que la Serie F haya visto jamás.
A cambio, se lanzaron más terminales baratos, como los POCO X4 y los POCO M4 y M4 Pro, los más baratos de la firma. Gracias a ellos, POCO comenzó a llenar las arcas de Xiaomi ,mejorando las ventas de sus dispositivos, pero enfrentándose, en cierta manera, a los Redmi Note del fabricante.
Ahora mismo, los grandes superventas de la firma son los POCO F5 Pro, el POCO X5 Pro y el POCO M5, smartphones que, cada uno en su gama, están centrados en ofrecer la potencia necesaria, una buena pantalla, y baterías con carga rápida que permitan a los usuarios jugar a los títulos más modernos de Play Store sin grandes inversiones.
¿Qué depara el futuro?
La familia POCO F6, POCO M6 y POCO X6 es la que está en el radar de todos los fans de la marca. Estas alturas todavía no se conoce nada de los dispositivos pero es de imaginar que seguirán la línea de diseño de los actuales teléfonos de la firma, con un especial protagonismo al logo de la firma, y que sigan ofreciendo las mejores especificaciones, al mejor precio, dentro de su rango de precios.
Cámara de 200 MP, cargas de 120 W, procesadles de alta gama y pantallas de alta resolución son el siguiente paso lógico en los siguientes smartphones de la marca china, que podrían ver la luz a principios de 2024.
The post Del Pocophone F1 al POCO F5 Pro, así ha reventado la marca el mercado appeared first on MovilZona.