ONU: Unos 40,000 desplazados por violencia en Haití

Publicado el

spot_img

Unas 40,000 personas han tenido que abandonar sus casas en Puerto Príncipe desde mediados de agosto a causa de la violencia, lo que eleva a más de 200,000 los desplazados en Haití y hace que aumente el número de ciudadanos que dependen de la ayuda humanitaria, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En un comunicado difundido este lunes, esta agencia de Naciones Unidas indica que los desplazados se han refugiado en más de 90 lugares en Puerto Príncipe como escuelas, iglesias y edificios abandonados debido al aumento de la violencia, que agrava «una crisis ya compleja en la capital haitiana, donde el 47 % de la población se enfrenta a niveles agudos de inseguridad alimentaria».

Muchos de los expulsados de sus hogares en barrios como Carrefour-Feuilles, Savane Pistache, Mirebalais, Saut d’Eau y Tabarre tuvieron que huir con la ropa puesta, después de que sus casas fueran incendiadas y sus negocios destruidos, «lo que les ha dejado con pocas posesiones y sin fuente de ingresos», agrega la nota.

Ante esta situación, desde mediados de agosto el PMA y sus socios han apoyado al Gobierno en la distribución de 550,000 comidas calientes, pero esta agencia lamenta que no ha podido prestar asistencia continua a todos los necesitados y sólo proporciona una comida al día, en lugar de las dos habituales, por falta de financiación.

«En un momento de necesidad casi sin precedentes, la financiación no ha seguido el ritmo y necesitamos urgentemente 136 millones de dólares para satisfacer las necesidades de los haitianos más vulnerables durante los próximos seis meses», dijo el director del PMA en Haití, Jean-Martin Bauer, quien subrayó que «el principal motor del hambre en Haití es la violencia y la inseguridad».

El PMA estableció tres cocinas centrales en Puerto Príncipe, donde cada día se preparaban hasta 22,000 comidas para distribuirlas entre los lugares donde se refugian los desplazados.

Esta agencia agrega que actualmente está pasando de servir comidas calientes a proporcionar ayuda en efectivo a los desplazados, a fin de que cada familia elija comprar los productos que mejor se adapten a sus necesidades, al tiempo que se estimula la economía local.

En lo que va de año, el PMA ha prestado apoyo a casi 1,7 millones de personas en Haití, proporcionando más de 47 millones de dólares en transferencias en efectivo y 7,500 toneladas de raciones de alimentos secos.

En Haití, unos 4,35 millones de personas se enfrentarán entre agosto de 2023 y febrero de 2024 a inseguridad alimentaria aguda (niveles de hambre de crisis o de emergencia), lo que supone el 44 % de la población, según el último estudio de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

En Portada

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

LNB: Los Titanes del Sur pican delante en la serie ante Leones

Jassel Pérez encestó 25 puntos para liderar a los Titanes del Sur a una...

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...

Organizaciones rechazan propuesta de Código Penal por considerarlo retroceso para derechos de las mujeres

Diversas organizaciones sociales de la provincia Hermanas Mirabal alzaron su voz este fin de...

Noticias Relacionadas

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...

Al menos cinco muertos en incendio en barco de pasajeros en Indonesia

Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este...

Papa Leon XIV visita el Observatorio astronómico Vaticano

El papa León XIV visitó este domingo el Observatorio astronómico Vaticano de Castel Gandolfo,...