Papa Francisco reforma Academia Teológica para adaptarla

Publicado el

spot_img

El papa Francisco publicó hoy los nuevos estatutos de la Pontificia Academia de Teología, que deberá atender a otros credos y realidades filosóficas para ahondar en las actuales y «profundas transformaciones actuales» del mundo.

«Para promover la teología en el futuro no se puede limitar a reproponer abstractamente fórmulas y esquemas del pasado», se lee en el primer punto de la reforma, publicada en forma de «motu proprio» (documento papal) y titulada «Ad theologiam promovendam».

Francisco alega que la teología, la ciencia sobre Dios, «deberá compararse con las profundas transformaciones culturales» presentes pues, como dijo en su discurso a la Curia en 2013, «lo que vivimos no es una simple época de cambios sino un cambio de época«.

La Pontificia Academia de Teología, fundada en 1718 por Clemente XI para formar teólogos y después llamada a comparar fe y razón, ha demostrado, según Francisco, «la exigencia» de poner esa ciencia «al servicio de la Iglesia y del mundo», ampliando sus propios fines.

Este fue el sentido de las reformas previas, como la de Gregorio XVI en 1838 o la de Juan Pablo II en 1999.

«Después de casi cinco lustros ha llegado el momento de revisar estas normas para adaptarlas a la misión que nuestro tiempo impone a la teología (…) También los buenos teólogos, como los buenos pastores, huelen a pueblo y a calle», escribe el papa argentino.

En definitiva, cree que la reflexión teológica requiere «un cambio de paradigma» y que tenga en cuenta «las condiciones en las que los hombres y mujeres viven cotidianamente en diversos contextos geográficos, sociales y culturales».

El pontífice pide evitar el «autoreferencialismo» de los teólogos porque «conduce al aislamiento y la insignificancia» y tejer una «trama de relaciones» con «otras disciplinas y saberes» y hablar de Jesús «con lenguajes nuevos, originalidad y conciencia crítica».

«Ante esta renovada misión de la teología, la Pontificia Academia está llamada a desarrollar (…) un diálogo ‘transdisciplinar’ con otros saberes científicos, filosóficos, humanistas y artísticos, con creyentes y no creyentes, como hombres y mujeres de diferentes confesiones cristianas y distintas religiones», termina.

En Portada

Abinader estará SPM Santo Domingo Este y Boca Chica el fin de semana

El presidente Luis Abinader entregará este fin de semana títulos de propiedad, inaugurará 96...

Juego de Estrellas 2025: lista cerrada para el Derby de Jonrones

Con la competición aún en marcha, las Grandes Ligas se aprestan para las festividades...

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

La TV cambió en RD

En 2025, el streaming en vivo de noticias a través de YouTube en televisores...

Noticias Relacionadas

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

Combustible de avión de Air India se cortó justo antes del accidente

Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India...

Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a EE. UU.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder de la banda criminal Los...