Afganistán: Acoso en línea a mujeres activas en política

Publicado el

spot_img

El acoso por internet y los discursos de intolerancia en contra de mujeres activas en la política de Afganistán ha aumentado considerablemente desde que el Talibán ascendió al poder en agosto de 2021, según un reporte que un grupo defensor de los derechos humanos con sede en Reino Unido dio a conocer el lunes.

Afghan Witness, un proyecto dirigido por el Center for Information Resilience, señala que encontró que las publicaciones de abuso se triplicaron —un incremento de 217 %, entre junio y diciembre de 2022, en relación con el mismo periodo del año previo.

Tras haber obtenido experiencia de investigaciones similares en Myanmar, el equipo de Afghan Witness analizó información disponible al público sobre la plataforma X, antes Twitter, y llevó a cabo entrevistas a fondo con seis mujeres afganas para indagar la naturaleza del acoso por internet desde el ascenso del Talibán.

El documento señaló que el equipo de investigadores “recolectó y analizó más de 78,000 publicaciones” escritas en dari y pashto —dos lenguas locales— dirigidas a “casi 100 cuentas de mujeres afganas activas en la política”.

Las entrevistas indicaron que la propagación de publicaciones ofensivas contribuyó a que las mujeres se convirtieran en objetivos. Las entrevistadas reportaron haber recibido mensajes con material pornográfico y amenazas de violencia sexual y de muerte.

“Pienso que el odio que demuestran en redes sociales no es distinto a lo que sienten en la vida real”, dijo una de las mujeres a Afghan Witness.

Los portavoces del gobierno Talibán no estuvieron disponibles de momento para comentar sobre el reporte.

El estudio identificó cuatro temas generales de publicaciones ofensivas: Acusaciones de promiscuidad; creencia de que las mujeres activas en la política violaban las normas culturales y religiosas; acusaciones de que las mujeres eran agentes de Occidente; y señalamientos de hacer declaraciones falsas a fin de buscar asilo en el extranjero.

Te puede interesar

Impacto del acoso sexual en la salud laboral

Al mismo tiempo, Afghan Witness dijo que descubrió que el acoso por internet estaba “sumamente sexualizado” y más del 60 % de las publicaciones de 2022 contenían términos como “ramera” o “prostituta”.

“Desde el ascenso del Talibán en Afganistán, las redes sociales pasaron de ser un lugar para la expresión social y política a un foro de acoso y represión, especialmente a las mujeres”, dijo la investigadora principal del proyecto, Francesca Gentile.

En Portada

ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó este viernes por unanimidad el régimen...

COI: «Deportistas no deben ser responsables de decisiones políticas»

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha emitido este viernes un comunicado en el que...

Bolivia: 82,000 bolivianos podrán votar el domingo en España

Cerca de 82,300 electores están registrados para participar este domingo en España en la...

El Consejo de Seguridad de la ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de...

Noticias Relacionadas

Bolivia: 82,000 bolivianos podrán votar el domingo en España

Cerca de 82,300 electores están registrados para participar este domingo en España en la...

Ministros de la UE abordarán el futuro de Gaza

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán el próximo lunes, en...

UE propone movilizar activos rusos para ayudar a Ucrania

La UE propone que el préstamo de 140,000 millones de euros que desea otorgar...