Un “Viernes Negro” abatido por la pandemia del COVID-19

Publicado el

spot_img

El COVID-19 ha impactado todos los sectores económicos y sociales, afectando además las festividades que tradicionalmente se celebran en el mundo.

Tal es el caso de “Black Friday”, una fecha que los comercios aprovechan para vender sus productos a precios módicos, generando de esa forma la aglomeración de cientos de personas, desde tempranas horas de la madrugada, e incluso, muchas empresas contrataban personal para amanecer vendiendo.

En comparación con otros años, la propaganda para este Viernes Negro ha disminuido significativamente, ya que, debido a las medidas adoptadas para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID-19, las tiendas tienen prohibido permitir multitudes. Muchas se han limitado a lo digital, mientras que otras empezaron las ofertas desde hace ya varias semanas.

Por ejemplo, Plaza Lama, una de las empresas que se considera pionera de esta celebración en el país, inició el “viernes negro” desde inicios de noviembre.

La publicidad que realizaban las compañías en años previos abarcaban miles de vallas, y decenas de hojas en periódicos de circulación nacional. Todo esto, antes de que la pandemia del coronavirus llegara a cambiar el mundo.

El COVID ha impulsado las compras por internet

La pandemia ha impulsado el comercio por internet de cara al Black Friday. En las redes sociales es muy común ver ofertas con servicio de entrega de productos de belleza, ropa, maquillaje, entre otros.

Las tiendas y distribuidores virtuales como Amazon, E-bay, Shine, han potencializado sus mercancías a bajo precio, y son las que mayores beneficios obtendrán para este fecha, ante el confinamiento.

¿De dónde surge Black Friday?

Esta celebración tiene origen en la década de los 60, cuando el comercio minorista de Estados Unidos decidió poner en marcha una estrategia para aumentar sus ventas frente a las fiestas navideñas.

De acuerdo con la versión más popular, a partir de 1975 se popularizó el término ya que el viernes posterior al día de Acción de Gracias en Estados Unidos arrancaba la campaña navideña de ventas y las tiendas pasaban de los números rojos a los números negros, de ahí el ‘Viernes negro’. (N.com.do)

En Portada

Equipo de Recuperación de Patrimonio logra captar RD$6,500 millones

El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público...

Equipos de Grandes Ligas que fallaron en la firma de jugadores

"Con los años se aprende, que la felicidad son pequeños...

Gobierno dice Evo Morales tiene extranjeros armados de escolta

El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo...

Apuñalan pasajero en tren de Alto Manhattan; víctima presuntamente es dominicano

Por: Ramón Mercedes Nueva York.- Un pasajero, de 56 años, fue apuñalado varias veces en...

Noticias Relacionadas

Gobierno dice Evo Morales tiene extranjeros armados de escolta

El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo...

Muertes en cárceles de El Salvador llegan a 427

La cifra de personas fallecidas en custodia de las autoridades de seguridad de El...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...