Autoridad electoral ordena a López Obrador modificar conferencias

Publicado el

spot_img

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ordenó este lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador «modificar o eliminar» siete conferencias matutinas, en las que hizo pronunciamientos relacionados con el actual proceso electoral y propaganda gubernamental.

En un comunicado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE señaló que conoció tres medidas cautelares solicitadas por partidos políticos en contra de trabajadores del servicio público, «por la presunta vulneración a los principios de neutralidad e imparcialidad».

En un primer asunto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció a López Obrador por las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa matutina celebrada el 2 de febrero.

Mientras que en otro, el Partido Acción Nacional (PAN) denunció también al presidente de México y al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Baruch Bolaños, por las expresiones hechas durante las conferencias matutinas de los días 6, 7, 8 y 9 de febrero.

El INE señaló que en este asunto, «ambos partidos denunciaron la presunta difusión de actos de gobierno celebrados en Puebla y Tlaxcala el 3 de marzo y las manifestaciones realizadas en las conferencias matutinas de los días 4, 5 y 6 de marzo».

La Comisión resolvió procedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas porque, de una óptica preliminar, advirtió que las expresiones realizadas durante las conferencias matutinas celebradas los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero «podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral en curso, al ser de índole electoral.

Ante ellos le ordenó al presidente (López Obrador) que «realice las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar los archivos de audio, audiovisuales y versiones estenográficas denunciadas».

El procedimiento vinculado con la mañanera del 2 de febrero se aprobó por mayoría de votos.

La Comisión de Quejas y Denuncias consideró oportuno reiterar a López Obrador que «debe abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa»

«Cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 Constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social», expuso el INE.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales. 

En Portada

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

ACD: Marileidy Paulino, Vian Araujo y Ricardo Rodríguez premiados

La Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) rindió homenaje a lo mejor del deporte dominicano...

Conadeh: Más de 1,2 millones de niños sin educación en Honduras

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) indicó este miércoles...

Farmacias acusan a Senasa de excluirlas en favor de intermediarios

Santo Domingo.– La Unión de Farmacias, Inc., que agrupa a más de 1,650 farmacias...

Noticias Relacionadas

Conadeh: Más de 1,2 millones de niños sin educación en Honduras

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) indicó este miércoles...

Queda en libertad el sospechoso de desaparición de Madeleine McCann

Christian Brückner, ciudadano alemán de 49 años y principal sospechoso en la desaparición de...

Colombia cesa compra de armas a EEUU

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de...