El coste de Google Fotos no es demasiado alto, la tarifa básica de 100 GB es de apenas 19,99 euros al año. Si esto supone que tus fotos en tu móvil se copian de forma segura, no es tan caro. Pero si sumamos que también tenemos Netflix, Amazon Prime y cualquier otra suscripción más, estamos hablando que no está tan mal buscar alternativas.
Ya no existen las copias de seguridad gratuita como lo fue hace un tiempo, a menos que tengas un Google Pixel claro. Los usuarios de los servicios Google contamos con 15 GB gratis, y en caso de que nuestro teléfono quiera hacer una copia de seguridad, dicho espacio será descontado.
Las mejores alternativas a Google Fotos
Dentro de las numerosas alternativas que tenemos para guardar fotos, videos y documentos, algunas son más relevantes que otras.
Sobre todo cuando se trata de nuestro teléfono, ya que estos se han convertido en perfectas máquinas fotográficas, por lo que el contenido de nuestro teléfono no está exento de que si le sucede algo y podríamos perder todo su contenido.
Amazon Photos
Apostamos fuerte, así que nos hemos ido a la competencia más directa. Si bien no es gratis, aquellos que pagamos Amazon Prime, tiene un coste de 49.9 euros al año, pero si ya disfrutamos de él no te interesa pagar nada más. Esta aplicación hace copias de seguridad de tus fotos en calidad original al igual que Google Fotos, también podrás elegir las carpetas donde guardarlas.
OneDrive
Microsoft, otros de los competidores, te permite sustituir muchos de los servicios de Google, obviamente también sucede con la copia de seguridad de las fotos y vídeos.
Para activar este servicio tendrás que hacerlo desde la opción de almacenamiento de la cámara.
OneDrive sincronizará las fotos, a calidad de original. Microsoft dispone un plan de precios asequible, pero similar al servicio de Google, cuenta con 5 GB gratis. En el caso de que necesites el paquete Office 365 básico que tiene una capacidad de almacenamiento de 100 GB puede ser tu oportunidad por tan solo 20 euros al año.
Dropbox
Es uno de los servicios de alojamiento de archivos más conocidos cuando hablamos de almacenamiento en la nube. Para activar la copia de seguridad de fotos con Dropbox, deberás activarlas en las subidas desde la cámara. La calidad de guardado se hará con calidad original, también podrás sincronizar vídeos y excluir el contenido que no quieres que se guarde. Dropbox te permite guardar de forma gratuita hasta 2 GB dentro de su plan basic. Mientras que la tarifa Plus de 9,99 euros al mes puede almacenar 2 TB de datos.
Aparte de las opciones anteriores, podríamos explorar otras muchas complejas como por ejemplo instalar un NAS en casa para almacenar nuestros datos de forma gratuita y para siempre, con tan solo la inversión de un NAS que es una especie de disco duro y que suelen traer un sistema operativo propio muy intuitivo con el que podrás gestionar las copias de forma muy parecida a Dropbox, eso sí, sería una opción para usuarios con unos mínimos conocimientos para poder montar el sistema y el aparato, aunque realmente hay marcas que lo ponen extremadamente fácil.
The post Google Fotos vs otras apps más baratas: ¿Cuál es mejor? appeared first on MovilZona.