Economistas y empresarios hablan sobre la reforma fiscal

Publicado el

spot_img

Mayor calidad del consumo, transparencia, eficiencia del gasto público y disminuir la evasión fiscal y la informalidad, son algunos de los puntos que economistas y empresarios plantean que debe tomar en cuenta el Gobierno dominicano antes de aplicar una reforma fiscal

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), aboga por reformas estructurales que corrijan las distorsiones de la economía, sin impactar el crecimiento.

“Hemos sido consistentes en plantear un pacto de nación que no solamente se enfoque en el tema de impuestos y carácter tributario, sino también se puedan ver el tema del gasto y las inversiones necesarias para que el país se pueda seguir desarrollando”, externó.

El dirigente empresarial también se refirió al aumento de la inversión extranjera directa en los últimos años y a la colaboración sector público-privado, que ha permitido crear un ambiente de confianza en el empresariado.

Sostiene que desde el sector empresarial están optimistas de que se puede presentar una propuesta que contribuya, una vez sea convocada la mesa.

José Luis de Ramón, profesor de la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y reconocido consultor empresarial, sostiene que en la reforma fiscal que sea aplicada se deben crear mecanismos mediante los cuales el Estado pueda cobrar los impuestos que ya existen.

Considera que si no se cobran los impuestos que las leyes actuales tienen no hay garantías de que las nuevas cargas sean cobradas.

«Nosotros evadimos el cincuenta por ciento de lo que tendrían que pagar las personas físicas, cuarenta y pico por ciento de lo que tendríamos que pagar por el Itbis«, De Ramón explicó. Dijo que esas cifras fueron extraídas de un documento preparado por la Dirección General de Impuestos Internos, Ministerio de Hacienda y el Banco Central.

Sobre la eficiencia del gasto, indicó que el país tiene como reto el sector eléctrico y corregir distorsiones en la economía.

Indicó que la nación destina aproximadamente mil 500 millones de dólares solo en el subsidio energético

También entiende como un gasto innecesario, el dinero que invierte el Gobierno dominicano en publicidad.

César Dargam y José Luis de Ramón hablaron sobre el tema en el marco de un conversatorio sobre la reforma fiscal, que además contó con la participación del economista Raúl Ovalle y la moderación del director de la Escuela de Economía del campus Santo Domingo de la Pucmm, Magín Díaz.

Durante el conversatorio se abordaron temas cruciales para entender el alcance y la naturaleza de la reforma fiscal.

Esta convocatoria, que se celebró en el auditorio de Ciencias e Ingeniería de la Pucmm, fue impulsada por la institución académica y las siete instituciones que conforman Compromiso Santiago: la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (Cdes), la Corporación Zona Franca Santiago (Czfs), la Asociación de Comerciantes e Industriales (Acis), la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao y la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen).

En Portada

TC aclara las reglas para proyectos aeroportuarios

Al ratificar decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, la sentencia TC/0496/25 del...

Andrew Bynum, solo jugaba en la NBA por los millones

Andrew Bynum tenía todo para ser una leyenda de la NBA. Medía más de...

Pedro Sánchez llega a Chile para un foro por la democracia

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este lunes a Santiago de Chile...

Extractivismo, resistencias sociales y el futuro de las fuentes hídricas

“El extractivismo es una forma de acumulación por desposesión, donde los recursos naturales son...

Noticias Relacionadas

TC aclara las reglas para proyectos aeroportuarios

Al ratificar decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia, la sentencia TC/0496/25 del...

Extractivismo, resistencias sociales y el futuro de las fuentes hídricas

“El extractivismo es una forma de acumulación por desposesión, donde los recursos naturales son...

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...