Minerd entrega propuesta de la Ley Orgánica de Educación

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Educación (Minerd) entregó este viernes al Poder Ejecutivo la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de Educación, a fin de ser conocida por el presidente Luis Abinader y ser presentada ante el Congreso Nacional, esto fue informado a través de una nota de prensa.

La propuesta fue remitida al mandatario, tras un proceso de trabajo y consultas por los miembros de la Comisión Revisora de la Ley Orgánica de Educación, No. 66-97, designada por el ministro Ángel Hernández, que iniciaron en el mes de agosto de 2022 a fin de presentar una normativa acorde con las transformaciones tecnológicas y cambios en el ordenamiento jurídico nacional, incluida una nueva Constitución.

De acuerdo con una nota de prensa del Minerd, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, explicó que esta propuesta contiene innovaciones necesarias enfocadas en impulsar aún más la calidad de la educación en el sistema público preuniversitario. 

«“La propuesta de ley representa una normativa que está más acorde con el contexto actual, en términos de su visión de ser un sistema que responda a las necesidades de desarrollo social, económico, y ciudadano»» Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos

Precisó que el proyecto de modificación a la Ley Orgánica de Educación contempla nuevos derechos y obligaciones para los padres, madres y tutores de los estudiantes, quienes desempeñan un rol determinante en la eficacia del sistema educativo, acompañando y complementando la labor educativa del Estado.

El documento establece que el Estado, en todos sus niveles, adoptará las medidas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección, exigibilidad y justiciabilidad del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. 

Contempla, además, la inclusión de valores como la honestidad y la integridad, como principios sólidos sobre los cuales debe basarse la educación de calidad, así como recomendaciones que han ayudado a especificar y aclarar artículos y párrafos, haciendo la ley más comprensible y aplicable.

Con el objetivo de facilitar la planificación, coordinación, estandarización y evaluación de los servicios de educación, el proyecto de ley propone la creación de la Junta de Coordinación de la Prestación de los Servicios Educativos. Este nuevo órgano estará integrado por el ministro, los viceministros, directores Regionales y directores generales de Inicial, Básica, Media y de Adultos.

Sobre el Consejo Nacional de Educación

El proyecto también propone ampliar el número de integrantes del Consejo Nacional de Educación, máximo órgano de decisión en materia de política educativa, a fin de aumentar la participación social de los sectores no gubernamentales que trabajan en favor del desarrollo educativo del país.

En Portada

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Pérdidas de empresas distribuidoras de electricidad siguen creciendo

El Gobierno no ha podido frenar las pérdidas que sufren las empresas distribuidoras de...

Derby de Jonrones: Olson y Raleigh favoritos en dos direcciones

"Si el dinero y el poder te hacen arrogante, la...

Gaza suma otros 43 muertos, sin tregua tras negociaciones

Al menos 43 palestinos murieron el domingo en la Franja de Gaza en nuevos...

Noticias Relacionadas

Pérdidas de empresas distribuidoras de electricidad siguen creciendo

El Gobierno no ha podido frenar las pérdidas que sufren las empresas distribuidoras de...

Caminero y Oneil seguirán la historia de los dominicanos con gran show en el Derby

LA COCTELERA DE MERCADO Los jugadores dominicanos han logrado excelentes participaciones en la historia del...

Abinader supervisa obra en SDE y entrega 72 apartamentos

El presidente Luis Abinader supervisó este domingo los avances de la tercera etapa de...