Presidente haitiano recibe apoyo de Washington pero con condiciones

Publicado el

spot_img

WASHINGTON, (AFP).- Con un amplio rechazo popular y señalado de querer alargar ilegalmente su mandato, el presidente haitiano Jovenel Moïse recibió este viernes el apoyo de Estados Unidos, que a cambio le pidió moderación y nuevas elecciones.

Moise ha estado gobernando Haití sin ningún control desde el año pasado y dice que seguirá siendo presidente hasta el 7 de febrero de 2022, a partir de una interpretación de la Constitución que la oposición rechaza, alegando que su mandato termina este domingo.

“Hemos instado al gobierno de Haití a organizar elecciones legislativas libres y justas para que el parlamento pueda retomar el papel que le corresponde”, dijo a la prensa en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Al igual que la Organización de Estados Americanos, Estados Unidos cree que “un nuevo presidente electo debería suceder al presidente Moise cuando su mandato finalice el 7 de febrero de 2022”, dijo Price.

Pero Estados Unidos, que es el mayor donante de Haití, advirtió que el gobierno debería actuar con moderación hasta que se celebren las elecciones.

Los decretos deben reservarse para “programar elecciones legislativas y para amenazas inmediatas a la vida, la salud y la seguridad, hasta que el parlamento se restablezca y pueda reanudar sus responsabilidades constitucionales”, dijo Price.

La elección de diputados, senadores, alcaldes y funcionarios locales debería haberse realizado en 2018, pero los comicios fueron postergados, lo que ha provocado un vacío por el cual Moise dice que tiene derecho a permanecer al mando un año más.

Una docena de grupos de defensa de los derechos humanos y de las mujeres criticaron a la misión de la ONU en Haití por brindar apoyo técnico y logístico a los planes del presidente de celebrar un referéndum para una reforma constitucional en abril, y elecciones presidenciales y legislativas más adelante en el año.

“Las Naciones Unidas no deben bajo ninguna circunstancia apoyar al presidente Jovenel Moise en sus planes antidemocráticos”, señala el documento.

Estos grupos sostienen que según su lectura de la Constitución el mandato del presidente termina el domingo.

El Consejo Electoral que fijaba las fechas para todas estas votaciones fue designado unilateralmente por el presidente.

Sus miembros no han sido juramentados por un tribunal como dicta la ley.

En los últimos meses, por otra parte, la delincuencia ha aumentado grandemente en el país.

Se ha asistido, por ejemplo, a un resurgimiento de los secuestros extorsivos, cuyas víctimas no son sólo personas pertenecientes a los sectores más ricos sino personas de ingresos reducidos.

La mayoría de la población haitiana sobrevive por debajo del umbral de pobreza.

En Portada

Entre decretos y contaminación: la historia del Ozama e Isabela

En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los...

Rafael Devers y su ausencia en Boston que se ha dejado sentir

"“La gente débil se venga. La gente fuerte perdona. La...

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Ola de calor en República Dominicana: Consejos para cuidar tu piel

Santo Domingo, RD. – Ante las altas temperaturas que azotan la República Dominicana, el...

Noticias Relacionadas

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Crisis en Haití: 42 asesinados por bandas armadas en Puerto Príncipe

Al menos 42 personas fueron asesinadas en Laboderie, primera sección del municipio de Arcahaie,...

La OEA respalda una renovada misión de seguridad por crisis en Haití

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, subrayó...