Crisis en Venezuela: Oposición dice Supremo no tiene potestad

Publicado el

spot_img

La principal coalición opositora de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó este miércoles que una eventual sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio -cuya victoria el Consejo Nacional Electoral (CNE) atribuyó al presidente Nicolás Maduro– es «ineficaz y nula».

«Conforme a nuestra Constitución, sería ineficaz y nula toda eventual sentencia de la Sala Electoral que pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer», señaló la coalición en un comunicado, firmado también por los líderes opositores, Edmundo González Urrutia, abanderado de la PUD en las presidenciales, y María Corina Machado, publicado en X.

Asimismo, dijo que los magistrados de la Sala Electoral estarían violando los «derechos inalienables de los electorales e incurrirían en responsabilidad penal, civil y administrativa».

La PUD señaló que la Sala Electoral del TSJ no está facultada para ejercer funciones sobre el proceso de votación.

«De hacerlo, estaría violando el principio de separación de los poderes públicos, claramente establecido en fondo y forma en la Constitución. Estaría, además, invadiendo el exclusivo deber del CNE y pisoteando la decisión del pueblo expresada en las urnas«, añadió.

Sostuvo que el CNE es el órgano constitucionalmente obligado a totalizar los votos de los venezolanos y a publicar las actas de escrutinio.

«El CNE debe hacer valer lo que el pueblo ordenó y cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Como hemos reiterado en distintas comunicaciones, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia no puede atribuirse las funciones y facultades del órgano electoral, pues no le competen», indicó.

La coalición insistió en que González Urrutia fue el ganador de los comicios, al tiempo que reiteró que el 10 de enero del próximo año «asumirá como presidente de la república y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional».

Te puede interesar

Edmundo González asegura que Venezuela votó el 28 de julio contra la «persecución»

El TSJ venezolano lleva adelante un proceso para «validar» los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en los que el CNE proclamó la victoria de Maduro, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.

El domingo, magistrados del TSJ, entre ellos, su presidenta, la chavista Caryslia Rodríguez, acudieron al CNE para revisar las actas físicas de los comicios, que todavía, 24 días después de los comicios, no han sido publicadas de forma desagregada, como establece la normativa.

En Portada

Una nueva estafa de phishing se esconde en Gmail: así intentan robar tus contraseñas

Gmail es el servicio de correo electrónico más usado a nivel mundial, por lo...

EE. UU. revisa 55 millones de visas: ¿qué significa esto?

La administración de Donald Trump confirmó ayer que está sometiendo a verificación a más...

México: Renuncia abogado de padres de estudiantes desaparecidos

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de 43 estudiantes del poblado mexicano de Ayotzinapa...

Tras solicitud de Abinader, PRM suspende acto por su gestión

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció la noche de este jueves la suspensión del...

Noticias Relacionadas

México: Renuncia abogado de padres de estudiantes desaparecidos

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de 43 estudiantes del poblado mexicano de Ayotzinapa...

Se elevan a 12 los policías muertos en Colombia durante un ataque

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el...

Al menos cinco muertos por atentado contra base aérea en Colombia

Al menos cinco personas murieron y catorce resultaron heridas este jueves por un atentado...