ONU conmemora en Suiza 75 años de las Convenciones de Ginebra

Publicado el

spot_img

Los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas conmemoraron este lunes en Ginebra el 75 aniversario de la cuarta y hasta ahora última versión de las Convenciones de Ginebra, creadas para regular el derecho de las víctimas en conflictos armados.

El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza (actual miembro del Consejo de Seguridad), Ignazio Cassis, realizó una visita informal de la sede de la ONU en Ginebra junto a representantes de los actuales países miembros de ese organismo de Naciones Unidas, cuya principal misión es la de mantener la paz en el planeta.

Aunque Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, declinó participar en las conmemoraciones, se da la circunstancia de que la directora general de la ONU en su sede europea de Ginebra, y anfitriona por tanto de la visita, es la diplomática rusa Tatiana Valovaya.

En su alocución por el aniversario de las convenciones, el jefe de la diplomacia suiza reconoció que en la actualidad estos instrumentos de derecho están «sometidos a una dura prueba» ante la proliferación de conflictos en lugares como Ucrania, Sudán o Yemen.

Lamentó que el multilateralismo y el derecho internacional humanitario se mostraran incapaces de impedir el estallido de ésas y otras hostilidades.

Te puede interesar

Una oportunidad de 54 millones de muertos

¿Cuánto sabes sobre la Primera Guerra Mundial?

Pese a ello, el ministro y consejero federal Cassis aseguró que las Convenciones de Ginebra han salvado «millones de vidas» y destacó que su 75 aniversario es una buena oportunidad para reafirmar la responsabilidad común de la comunidad internacional con su cumplimiento.

El domingo, las delegaciones visitaron la Sala Alabama en el Ayuntamiento de Ginebra, donde se firmó la primera Convención de Ginebra en 1864, ampliada posteriormente con otras tres en 1906, 1929 y 1949.

Los miembros actuales del Consejo Seguridad, aparte de los cinco con carácter permanente (EEUU, Francia, Rusia, Reino Unido y China) son Argelia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, Sierra Leona y Suiza.

En los actos conmemorativos participó también la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric.

Esta organización humanitaria, nacida un año antes de la firma de la primera convención y cuya sede es, desde entonces, Ginebra, ha sido durante siglo y medio la gran impulsora de esta legislación sobre conflictos y una de las principales garantes de su cumplimiento. EFE

En Portada

Temporada de huracanes: Vaticinan Erin se convertirá en huracán

El centro de la tormenta tropical Erin fue ubicado la mañana de este martes...

José Offerman al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano

El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anunció este lunes la escogencia de José Offerman como nuevo...

Canadá sufre su segunda peor temporada de incendios forestales

Canadá se enfrenta ya a la segunda peor temporada de incendios forestales de la...

¿Cuáles son los países que compran el oro dominicano?

Santo Domingo.- El oro dominicano se consolida como uno de los principales motores de...

Noticias Relacionadas

Canadá sufre su segunda peor temporada de incendios forestales

Canadá se enfrenta ya a la segunda peor temporada de incendios forestales de la...

El compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

Ante la primera cumbre climática de la ONU en el Amazonas, su presidente defendió...

Bolivia: punta a un giro a la derecha en elecciones presidenciales

Sumidos en una profunda crisis económica, los bolivianos se aprestan a dar un giro...