Piden licencia para madres de bebés prematuros sea de 26 semanas

Publicado el

spot_img

La Sociedad Dominicana de Neonatología (Sodone) propuso que en la modificación del Código Laboral de la República Dominicana se incluya la extensión de la licencia por maternidad de las 14 semanas actuales a 26, cuando se trate de un bebé prematuro.

A través de una nota de prensa, Santiago Martínez, presidente de Sodone, hizo un llamado al Gobierno y a los legisladores a fin de tomar en cuenta la situación de las madres de un recién nacido con un peso igual o menor a 2,000 gramos (4.4 libras).

Martínez indicó que este reclamo se hace con la finalidad de que la madre pueda dedicar el tiempo suficiente a la atención de su hijo que, probablemente, ha sido egresado de una unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) y que requiere continuar con los cuidados necesarios para que su evolución sea satisfactoria.

“Además, con este aumento de la licencia por maternidad estaríamos evitando que la madre, como ocurre en muchos casos, se vea en la muy difícil disyuntiva de elegir entre continuar con la atención a su hijo prematuro o prescindir de su trabajo, que les garantiza cobertura de seguro social e ingresos para su familia”, agrega el texto.

Un parto prematuro ocurre cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, durante el año 2020, unos 13.4 millones de niños nacieron mucho antes de tiempo, esto equivale a más de uno de cada 10 nacimientos. 

En 2019, aproximadamente 900 mil niños fallecieron como consecuencia de las complicaciones relacionadas con el parto prematuro

La entidad señala que, a muchos supervivientes, les espera una vida de discapacidad, lo que incluye dificultades de aprendizaje, problemas visuales y auditivos.

¿Qué caracteriza a un bebé prematuro?

Cabeza grande, bajo peso al nacer y masa corporal muy pobre.

Piel lisa, fina, brillante y casi traslúcida donde se pueden apreciar fácilmente algunas venas y arterias.

Cartílago del oído suave y flexible.

Palmas de las manos y plantas de los pies enrojecidos y con pocos surcos.

Presencia de vello en el cuerpo (lanugo).

Baja temperatura corporal.

Problemas para respirar debido a los pulmones inmaduros y riesgo de hemorragia pulmonar.

Llanto débil.

Ictericia y riesgo de hipoglucemia.

Débil succión y deglución.

Genitales poco desarrollados: clítoris agrandado en las niñas y escroto pequeño en los niños.

En Portada

Magín Díaz dice indexación debe aplicarse a otros impuestos

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la...

Venezuela abre centro formación táctica por si alguien osa invadir

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezó este jueves la inauguración de...

Águilas amenazan récord de más ganados en temporada de 50 juegos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Edición impresa 21 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 21 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Magín Díaz dice indexación debe aplicarse a otros impuestos

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la...

Edición impresa 21 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 21 de noviembre...

Danilo Medina: Nadie ha hecho por este país lo que ha hecho el PLD

El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo...