Venezuela lanzó un billete de 1 millón de bolívares que vale 52 centavos de dólar

Publicado el

spot_img

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció este viernes la incorporación de tres nuevos billetes al cono monetario, equivalentes a 200.000, 500.000 y un millón de bolívares, que será el de más alta denominación, con un valor de 52 centavos de dólar, según la tasa oficial.

Los nuevos billetes comenzarán a circular “paulatinamente” desde el próximo lunes, según un breve mensaje del BCV en el que aseguran que “vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”.

Actualmente, el billete de más alta denominación es el de 50.000 bolívares, unos dos centavos de dólar al cambio, por lo que el uso del papel moneda venezolano ha desaparecido de manera casi total en favor de las tarjetas.

Sin embargo, la economía venezolana atraviesa una dolarización transaccional de facto y, mayoritariamente, los precios aparecen denominados en la divisa estadounidense, cuando los comercios lo muestran.

Las tres nuevas especies monetarias tendrán en su anverso la imagen del Simón Bolívar, un diseño casi idéntico al que tienen los billetes que hoy están en desuso.

Los de 200.000 y 500.000 bolívares cuentan con la imagen del mausoleo del Libertador, integrado en el Panteón Nacional, mientras que el de un millón muestra en su reverso la imagen conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, decisiva en la Guerra de Independencia.

La última vez que se amplió el cono monetario fue en junio de 2019, cuando se incorporaron los billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, que entonces equivalían a 1,62; 3,25 y 8,14 dólares, respectivamente.

En agosto de 2018, en Venezuela comenzó a circular un nuevo cono monetario, luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara eliminarle cinco ceros a la moneda nacional, el bolívar, que entonces se llamaba bolívar fuerte y pasó a llevar el apellido de “soberano”, como una medida con la que buscaba enfrentar la hiperinflación en la que vive el país desde noviembre de 2017.

En 2008, el entonces presidente Hugo Chávez lanzó otro proceso de reconversión monetaria que le quitó tres ceros a la moneda, con lo que pasó a llamarse bolívar fuerte. Es decir, a la moneda actual, denominada oficialmente bolívar soberano, le han sido amputados ocho ceros.

Nueva devaluación

Durante el 2020, la economía venezolana registró una inflación acumulada de 3.713%, según Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Las expectativas para el presente 2021 no son las mejores.

A criterio del economista José Guerra, la economía no saldrá de la recesión a menos que haya un golpe de timón político y cambie el accionar del Estado.

Una economía totalmente deprimida que no tiene motores para crecer, porque el principal motor, que es la industria petrolera, está apagado, que es la que mueve Venezuela, con unas exportaciones que no crecen”, aseguró para VOA, hace un par de meses, quien también fue diputado del Parlamento (2015-2020).

Con información de EFE

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Felipe Alou, 64 años del primer jonrón con bases llenas

"Cuando una película está doblada. ¿Solo ves la mitad?" ...

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Noticias Relacionadas

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Najib Bukele anuncia impuestos a ONGs en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes un proyecto de "Ley...

América Latina le rinde un sentido adiós a Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era...